Reconocimiento de sistemas de salud indígenas en la salud pública kichwa

Contenido principal del artículo

Marwa Saleh
Michael Uzendoski
Ofelia Salazar

Resumen

En este reporte resumimos la experiencia de una comunidad kichwa de Ecuador en el ámbito de la salud durante la pandemia por la COVID-19. A través de este caso enfatizamos conceptos cruciales que están surgiendo en las ciencias sociales y demostramos su correlación directa con la medicina clínica tal como la experimentan las parteras de salud tradicionales. Además, se pone el foco en el trabajo realizado durante la pandemia por la Asociación de Mujeres Parteras Kichwa del Alto Napo, un grupo conformado, justamente, por parteras y curanderas indígenas que brindan sus conocimientos ancestrales sobre medicina a toda aquella persona que los necesite.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Saleh, Marwa, Michael Uzendoski, y Ofelia Salazar. 2022. «Reconocimiento De Sistemas De Salud indígenas En La Salud Pública Kichwa». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 9 (1). https://doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2022.5389.
Sección
INFORME

Artículos más leídos del mismo autor/a