Sobre la revista
Enfoque y alcance
Se espera que los artículos presentados sean de preferencia resultados de investigación sobre políticas y acción pública. También se aceptan artículos de reflexión que se apoyen en una bibliografía especializada, de análisis de coyuntura nacional o internacional que partan de aproximaciones académicas, y/o entrevistas de interés para los campos de las políticas públicas, la gestión pública y la gobernanza.
Cada número de Mundos Plurales presenta artículos del más alto rigor. Se da espacio para formatos innovadores, tales como entrevistas, artículos cortos y otras formas de expresión.
La revista recibe artículos durante todo el año siempre que éstos se ajusten a la política editorial y a las normas de presentación de originales. La revista Mundos Plurales se publica dos veces al año, en los meses de mayo y noviembre, los artículos pueden ser presentados en idioma castellano, inglés, portugués y francés.
La Revista Mundos Plurales sigue un protocolo de interoperabilidad.
Frecuencia de Publicación
La revista Mundos Plurales se publica dos veces al año, en los meses de mayo (periodo noviembre-abril) y noviembre (periodo mayo - octubre), los artículos pueden ser presentados en idioma castellano, inglés, portugués, y francés.
Política de verificación de originalidad / antiplagio
Todos los artículos que recibe Mundos Plurales se someten a un sistema de verificación de originalidad mediante la herramienta Turnitin, con el propósito de identificar tempranamente posibles casos de plagio o el uso indebido de inteligencia artificial en la escritura. Este sistema compara cada documento con bases de datos que incluyen páginas web, publicaciones académicas y otros trabajos previamente entregados, generando un informe que permite evaluar la originalidad de los textos recibidos por la revista. Los artículos que presenten un porcentaje elevado de similitud con otras fuentes serán rechazados.
Política de acceso abierto
Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido a, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre y gratuito a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Todo el contenido de esta revista está publicado bajo la licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Política de archivo
La información de la Revista se respalda dos veces por semana y se deposita en el repositorio institucional de FLACSO ANDES (FLACSO-Ecuador). Asimismo se realiza un respaldo semestral de este repositorio.