El ius ad bellum interno en situaciones desestructuradas: caso de la República del Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: este documento aborda el derecho a la defensa en el derecho internacional público y sus implicaciones en zonas grises de aplicación normativa, como ocurre en Ecuador. El gobierno de este país ha declarado un “conflicto armado interno”, debido a episodios de violencia relacionados con bandas dedicadas al crimen organizado. Objetivos: con estos antecedentes, los objetivos del texto son establecer un estado de situación sobre los hechos sucedidos en el Ecuador, rescatar el concepto del ius ad bellum en el marco de nuevas amenazas y examinar la pertinencia de usarlo en la seguridad interna. Metodología: en este sentido, a través de la interpretación de la doctrina jurídica y de la dicotomía clásica seguridad/defensa, se examinan las implicaciones de la doctrina del ius ad bellum y el derecho a la defensa legítima en el marco de la violencia relacionada con grupos del crimen organizado en Ecuador. Conclusiones: desde 2022 el país ha experimentado una situación que podría caracterizarse como un “ius ad bellum interno” y se ofrecen elementos de reflexión para manejar y comprender la normativa del conflicto.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Urvio, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Urvio aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).
Citas
Arend, Anthony Clark, y Robert J. Beck. 2013. International Law and the Use of Force: Beyond the UN Charter Paradigm. Routledge.
Cañizares, Ana María, y Gabriela Frías.2024. "Difunden video de encapuchados detenidos tras la toma del canal TC Televisión." CNN en Español, 9 de enero. https://bit.ly/3ZXnZ74.
Chandler, David. 2008 "The Revival of Carl Schmitt in International Relations: The Last Refuge of Critical Theorists?" Millennium 37 (1). https://doi.org/10.1177/0305829808093729
Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Caso Abella v. Argentina. Caso 11.137. Inter-American Commission on Human Rights, Report No. 55/97, OEA/Ser.L/V/II.98, doc. 6 rev. ,1998.
Córdova-Alarcón, Luis. 2021. ¿Qué hacer -y no hacer- para contrarrestar la violencia criminal? POLICY BRIEF#1 Octubre. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.32017.56165.
Corte Internacional de Justicia. "Case Concerning Military and Paramilitary Activities in and against Nicaragua (Nicaragua vs. United States of America. Merits)." 27 de junio de 1986. Yearbook of the International Court of Justice, vol. 1986.
Corte Penal Internacional para la ex Yugoslavia. (2001, 22 de febrero). Prosecutor v. Dragoljub Kunarac, Radomir Kovac and Zoran Vukovic, Case No.: IT-96-23-T& IT-96-23/l-T. Chamber of Appeals.
Corte Penal Internacional para la ex Yugoslavia., Fiscal v. Tadi?. Caso No. IT-94-1. Corte Penal Internacional para la ex Yugoslavia. Decisión sobre la Apelación Interlocutoria sobre la Jurisdicción, 1994.
Dalby, Chris. 2024. "GameChangers 2023: Ecuador pierde el control sobre el crimen. "Insight Crime. 4 de enero. https://insightcrime.org/es/noticias/gamechangers-2023-ecuador-pierde-control-crimen/.
Diario El Universo. 2011. "Ecuador se convierte en 'Naciones Unidas' del crimen organizado, según la DEA." Diario El Universo, 10 de mayo. https://www.eluniverso.com/2011/05/10/1/1355/cocaina-colombiana-peruana-pasa-traves-ecuador-segun-dea.html .
Diehl, Paul F., Shyam Kulkarni, y Adam Irish. 2011. "The Bush Doctrine and the Use of Force: Reflections on Rule Construction and Application." Loyola University Chicago International Law Review 9.
Dinstein, Yoram 2011. "Re-envisaging the International Law of Internal Armed Conflict." European Journal of International Law 22 (1). https://doi.org/10.1093/ejil/chq083
Farhoudian, Ali, et al. 2021."A Global Survey on Changes in the Supply, Price, and Use of Illicit Drugs and Alcohol, and Related Complications During the 2020 COVID-19 Pandemic." Frontiers in Psychiatry 12. https://doi.org/10.3389/fpsyt.2021.646206
Galarraga Gortázar, Naiara, y Gil Alessi. 2020. "PCC, la hermandad de los criminales en Brasil." El País, 12 de junio. https://elpais.com/especiales/2020/pcc-la-hermandad-de-los-criminales-en-brasil/.
García, Jacobo. 2021. "Las bandas criminales de Haití amenazan a la oligarquía por el asesinato de Moïse." El País, 12 de julio. https://bit.ly/401LQ5o .
Geslin, Albane. 2009. “Du Justum Bellum Au Jus Ad Bellum: Glissements Conceptuels Ou Simples Variations Sémantiques??” Revue de Métaphysique et de Morale 4.
Goldsmith, Jack L., y Eric A. Posner. 2005. The Limits of International Law. Oxford: Oxford University Press.
Gómez-Velásquez, Alejandro. 2024. "La colaboración armónica entre poderes: un principio inherente y necesario para el constitucionalismo transformador latinoamericano." Revista de Investigações Constitucionais 10 (2), abril-junio. https://doi.org/10.5380/rinc.v10i2.91130
Gray, Christine. 2018. International Law and the Use of Force (3rd ed.). Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/law/9780198808411.001.0001
Greenwood, Christopher. 1983 "The Relationship between Ius Ad Bellum and Ius in Bello." Review of International Studies 9 (4).
Grewe, Wilhelm G., y Michael Byers. 2000. The Epochs of International Law. Berlín: Walter de Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110902907
Hakimi, Monica, y Jacob Katz Cogan. 2016. "The Two Codes on the Use of Force." European Journal of International Law 27. https://doi.org/10.1093/ejil/chw015
Hakimi, Monica. 2018 “The Jus Ad Bellum’s Regulatory Form.” The American Journal of International Law 112 (2). https://doi.org/10.1017/ajil.2018.23
Hauck, Pierre y Sven Peterke. 2010 "Organized Crime and Gang Violence in National and International Law." International Review of the Red Cross 92 (878).
Hurtado, Jorge. 2024. "¿Quién es 'Fito' y por qué su fuga desató una escalada violenta en Ecuador?" France 24, 10 de enero. https://bit.ly/4gUuO00
Kaleidos. 2021. Centro de Etnografía Interdisciplinaria. Diagnóstico del Sistema Penitenciario del Ecuador. Octubre. https://bit.ly/4gBCnZR
Lieblich, Eliav. 2016. "Internal Jus Ad Bellum." Hastings Law Journal 67, pp. 687-705.
Mantilla, Jorge, Carolina Andrade y María Fe Vallejo. 2023. "Why Cities Fail: The Urban Security Crisis in Ecuador." Journal of Strategic Security 16 (3). https://doi.org/10.5038/1944-0472.16.3.214
McDermott, Jeremy y Steven Dudley. 2024. "GameChangers 2023: La cocaína, entre el fogonazo y el estallido en 2024." InSight Crime, 5 de enero. https://bit.ly/3DE0Z5s
Mella, Carolina. 2023. "Ecuador autoriza llevar armas para la defensa personal frente a la escalada del crimen." Diario El Pais, 05 de abril. https://bit.ly/4gRG64Y
Ministerio de Gobierno. 2021. "Se instaló la Comisión de Diálogo Penitenciario y Pacificación integrada por 9 expertos nacionales e internacionales." Boletín 092, Guayaquil, 16 de diciembre. https://bit.ly/4agM6m5
Montalvo, Daniel. 2024. "Ecuador registra los niveles más altos de crimen, inseguridad y delincuencia del continente." Corporación Participación Ciudadana. https://bit.ly/3BQmmzY
Moss, Chris. 2023. "How the gateway to the Galapagos became one of the world’s most murderous countries." The Telegraph, 16 de agosto. https://bit.ly/3PfDKkV
Muggah, Robert. 2023. "Organized Crime." International Review of the Red Cross 15 (923). https://bit.ly/4fEvsgX
Noroña, Karol. 2024. "Hemos sido humilladas y golpeadas": ¿qué ha pasado con las personas presas en Ecuador? France 24, 30 de enero. https://bit.ly/3DAXVai
Noroña, Karol. 2023. "La pacificación carcelaria en 2022 fue un fracaso: un análisis." Última actualización GK City. 19 de enero. https://bit.ly/3ZZvVEN
Rivera, Renato; Ormaza, Andrés y Contero, Alicia. 2023. "Caracterización del Crimen Organizado en Ecuador.”. Quito: Observatorio Ecuatoriano de Crimen Organizado. https://bit.ly/49XZpr4
Olson, William J. 1997. "International Organized Crime: The Silent Threat to Sovereignty." Fletcher Forum of World Affairs. 21.
Oxford Analytica. 2024. "Ecuador Fito disappearance to bolster Noboa plans", Expert Briefings. Enero. https://doi.org/10.1108/OXAN-ES284426
Parry, Jonathan. 2015. "Just War Theory, Legitimate Authority, and Irregular Belligerency." Philosophia 43 (1)
Pedraza, Luis Dallanegra 2003. "El sistema político latinoamericano." Reflexión política 5 (10)
Penna, David R. 1991. "The Right to Self-Defense in the Post-Cold War Era: The Role of the United Nations." Denver Journal of International Law & Policy 20 (1).
Phillips, Victoria 2024. "Political Partnering: The Dance of US Diplomacy in Latin America." En US Public Diplomacy Strategies in Latin America During the Sixties: Time for Persuasion, editado por Francisco Rodríguez-Jiménez, Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla y Benedetta Calandra. Routledge.
Policía Nacional del Ecuador, Dirección General Antinarcóticos. 2023. Evaluación situacional del entorno estratégico del narcotráfico en Ecuador.Quito. https://bit.ly/3C2xMAF
Policía Nacional del Ecuador (@PoliciaEcuador) 2024. "RESULTADOS DEL EJE DE SEGURIDAD - #PlanFénix, Corte del 9 de enero al 10 de febrero de 2024 ejecutado por el #BloqueDeSeguridad. #UnSoloEcuadorUnaSolaFuerza." Twitter, 2:51 p. m. · 10 feb. 2024. https://bit.ly/4gRGn80
Pontón, Daniel, y Johanna, Espín. 2023. "El número importa: dilemas y desafíos de la política criminal en la crisis penitenciaria en Ecuador." Revista de Estudios sobre Conflicto y Control Social 16 (3). https://doi.org/10.4322/dilemas.v16.n.3.53646
Pontón, Daniel. 2022. "Las nuevas cárceles en Ecuador: un ecosistema para la reproducción del crimen complejo." Universitas-XXI, Revista de Ciencias Sociales y Humanas 37. https://doi.org/10.17163/uni.n37.2022.07
Presidencia de la República del Ecuador 2024. Decreto No. 111 del 09 de enero. Daniel Noboa Azín, Presidente Constitucional de la República. Publicado en el Suplemento al Registro Oficial No. 474, 10 de enero de 2024.
Presidencia de la República del Ecuador s.f (enlace 481). "Presidente Correa: Ecuador es uno de los países más seguros de la región.". https://bit.ly/4iWKKR4
Ruys, Tom. 2019. "The Quest for an Internal Jus Ad Bellum: International Law’s Missing Link, Mere Distraction or Pandora’s Box?". En Necessity and Proportionality in International Peace and Security Law, editado por Claus Kress y Robert Lawless, vol. 4 de Lieber Series. Oxford: Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/oso/9780197537374.003.0007
Sassòli, Marco, y Antoine A. Bouvier .1999. How Does Law Protect in War? Cases, Documents and Teaching Materials on Contemporary Practice in International Humanitarian Law. Ginebra: International Committee of the Red Cross, Ginebra. https://bit.ly/40fxsI3
Sassòli, Marco. 2003. "La 'guerra contra el terrorismo', el derecho internacional humanitario y el estatuto de prisionero de guerra". Derecho internacional humanitario y temas de áreas vinculadas, editado por Gabriel Pablo Valladares, Lecciones y Ensayos 78. Buenos Aires: Lexis Nexis Abeledo Perrot. https://bit.ly/3W1Z3