Hechos ciberfísicos: una propuesta de análisis para ciberamenazas en las Estrategias Nacionales de Ciberseguridad
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo presenta la categoría de hechos ciberfísicos, una propuesta para el análisis y la delimitación de amenazas en el régimen híbrido del ciberespacio. Se propone la hipótesis de que América Latina, y en particular México, no comprenden en sus Estrategias Nacionales de Ciberseguridad (ENCS) la naturaleza de las ciberagresiones ni la posibilidad de que una crisis surgida en el ciberespacio salte al espacio físico o material. Para probarla se presenta el contexto de la ciberseguridad en la región y se realiza una crítica de la ENCS de México. Después se hace un análisis comparativo de cinco casos de interés y referencia entre los estudios de ciberseguridad, para introducir el concepto de hecho ciberfísico. Por último, se aplica la propuesta a un estudio de caso y se muestra su utilidad para las ENCS, así como su grado de impacto en la esfera de la seguridad pública y nacional.
Abstract
The article introduces the category of cyber-physical facts, a proposal for the analysis and delimitation of threats in the hybrid regime of cyberspace. The research objective is to test the hypothesis that Latin America, and Mexico in particular, do not understand in their National Cybersecurity Strategies (NCSS) the nature of cyber-attacks, nor the possibility that a crisis arising in cyberspace will jump into the physical or material ground. To prove this, the context of cybersecurity in the region is presented and also a critique of the NCSS of Mexico. Then, the article makes a comparative analysis of five cases of interest and reference in cybersecurity studies to introduce the concept of cyber-physical fact. Finally, this proposal is applied to a case study, and its usefulness to the NCSS is shown, as well as its degree of impact in the sphere of public and national security.
Descargas
Detalles del artículo
Urvio, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Urvio aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).