Las experiencias de México durante la guerra contra el narcotráfico 2006-2012

Contenido principal del artículo

Carlos Agustín Bolaños Vázquez

Resumen

En este artículo se presentan algunos retos y reexiones relacionados con el área de inteligencia en México a partir de una revisión a los escenarios más violentos de la Política Federal de Guerra Contra el Narcotráfico 2006 -2012 (PFDGCN). Estos muestran la deciencia de un modelo histórico inteligencia unilateral, personicado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que no fomentó el desarrollo de una mayor cohesión social cotidiana como estrategia.
Los casos presentados se retoman en función de la indiferencia social cotidiana que existió respecto a la operación de cuerpos del crimen organizado en los rubros de monitoreo y redes de comunicación informal usadas para la creación de los escenarios más violentos de la PFDGCN. Asimismo se analizan a la luz del concepto de delito propuesto por Emilio Durkheim en el contexto de igualdad que implica el siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bolaños Vázquez, C. A. (2015). Las experiencias de México durante la guerra contra el narcotráfico 2006-2012. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (15), 27–40. https://doi.org/10.17141/urvio.15.2014.1585
Sección
Tema central