Conflicto armado urbano y violencia homicida. El caso de Medellín

Contenido principal del artículo

Jorge Giraldo Ramírez

Resumen

El presente artículo analiza la relación entre la dinámica de un conflicto armado urbano con el comportamiento de la violencia homicida. A partir del estudio de la situación de Medellín durante los primeros cinco años del presente siglo, se sostiene que las tasas de homicidio se comportan de manera directamente proporcional con la intensidad del conflicto armado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Giraldo Ramírez, J. (2014). Conflicto armado urbano y violencia homicida. El caso de Medellín. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (5), 99–113. https://doi.org/10.17141/urvio.5.2008.1098
Sección
Tema central