Emblemas digitales en conflictos armados: solución técnica y jurídica para la protección de entidades humanitarias
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: en un mundo cada vez más digitalizado, los conflictos armados se han extendido al ciberespacio, donde las ciberoperaciones amenazan a entidades protegidas por el derecho internacional humanitario (DIH), como hospitales y organizaciones humanitarias. Este estudio propone un emblema digital como solución técnica y jurídica para identificar y proteger estas entidades en el entorno digital. En este sentido, se analizan los desafíos técnicos, jurídicos y operativos de su implementación. Objetivo: el objetivo es evaluar la viabilidad del emblema digital como herramienta de protección en conflictos armados. Se revisan el marco jurídico del DIH, los beneficios y riesgos de implementarlo, y se proponen recomendaciones para su adopción internacional. Metodología: se empleó un enfoque analítico-descriptivo basado en revisión documental de tratados internacionales, documentos del CICR y manuales como el Tallinn Manual 2.0; se complementó con análisis teórico de conceptos como la cyber kill chain y se evaluaron casos prácticos de ciberataques. Conclusiones: el estudio concluye que el emblema digital es una solución innovadora para proteger entidades humanitarias, aunque enfrenta desafíos como la exposición de activos y el uso indebido. Se recomienda un marco jurídico internacional específico, tecnologías avanzadas de autenticación y cooperación entre Estados, organizaciones humanitarias y actores tecnológicos para garantizar su efectividad.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Urvio, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Urvio aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).
Citas
Abrams, Lawrence. 2020. ‘‘Ransomware Gangs to Stop Attacking Health Orgs During Pandemic’’. Bleeping Computer, 18 de marzo. https://bit.ly/4cjZsNs
Beard, Jack, y Dale Stephens. 2024. The Woomera Manual on the International Law of Military Space Activities and Operations. Reino Unido: Oxford University Press.
Bodeau, Deborah, y Richard Graubart. 2013. Characterizing effects on the cyber adversary: A vocabulary for analysis and assessment. Bedford: The MITRE Corporation.
Chen, Christopher. 2022. "Cybersecurity in the humanitarian sector: new challenges and solutions". RSIS Commentaries (118): 1-3.
CICR. 2020. "International Humanitarian Law and Cyber Operations During Armed Conflicts: ICRC Position Paper Submitted to the Open-Ended Working Group on Developments in the Field of Information and Telecommunications in the Context of International Security and the Group of Governmental Experts on Advancing Responsible State Behaviour in Cyberspace in the Context of International Security." International Review of the Red Cross 102, no. 913: 481-492. https://doi.org/10.1017/S1816383120000478
CICR. 2022. “Digitalizing the Red Cross, Red Crescent and Red Crystal Emblems: Benefits, Risks, and Possible Solutions”, https://bit.ly/3AdwstG
Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. 1998. Adoptado el 17 de julio de 1998 por la Conferencia Diplomática de plenipotenciarios de las Naciones Unidas sobre el establecimiento de una Corte Penal Internacional. https://bit.ly/3WSDTzi
Forsythe, David P. 2024. The Contemporary International Committee of the Red Cross: Challenges, Changes, Controversies. Reino Unido: Cambridge University Press.
Goodrich, Peter. 2014. Legal Emblems and the Art of Law. Nueva York: Cambridge University Press.
GREAT y Kaspersky ICS CERT. 2022. “Replanteo sobre la guerra informática. Lo que aprendimos en 2022”, https://bit.ly/3WAxcjX
Hutchins, Eric, Michael J. Cloppert, y Rohan M. Amin.2011. “Intelligence-Driven Computer Network Defense Informed by Analysis of Adversary Campaigns and Intrusion Kill Chains”. https://lmt.co/3WBTmlL
IGF. 2023. “IGF 2023 – Day 2 – Open Forum #16 Promoting the Digital Emblem”, https://bit.ly/4fBxEHh
Linker, Felix, y David Basin. 2023. “ADEM: An authentic digital emblem”. Ponencia presentada en Proceedings of the 2023 ACM SIGSAC Conference on Computer and Communications Security, Dinamarca, 21 de noviembre.
Lyons, Jessica. 2023. ‘‘LockBit: Sorry about the SickKids ransomware, not sorry about the rest’’. The Register, 04 de enero. https://bit.ly/3SGMQJw
Manor, Ilan, y James Pamment. 2024. “From Micro to Macro Digital Disruptions: A New Prism for Investigating Digital Diplomacy”. En The Oxford Handbook of Digital Diplomacy, editado por Corneliu Bjola, e Ilan Manor, 45-62. Reino Unido: Oxford University Press.
Meier, Silas. 2024. “An Authentic Digital Emblem: Empirical Analysis of Covert Inspection”, https://doi.org/10.3929/ethz-b-000685945
Meinen, Lasse. 2024. “Verification2 of the Authentic Digital EMblem". Tesis de maestría, Escuela Politécnica Federal de Zúrich.
Morello, Romina. 2024. “Aplicación del DIH en ciberoperaciones”. Ponencia presentada en el Cybersecurity Summer Bootcamp 2024, Universidad de León, España, 18 de julio.
Morello, Romina, y Mauro Vignati. 2024. “Digitalizando los Emblemas Cruz Roja / Media Luna Roja / Cristal Rojo”. Ponencia presentada en el Cybersecurity Summer Bootcamp 2024, Universidad de León, España, 18 de julio.
Rowe, Neil C. 2017. “Chapter 3 Challenges of Civilian Distinction in Cyberwarfare”. En The Oxford Handbook of Digital Diplomacy, editado por Mariarosaria Taddeo, y Ludovica Glorioso, 33-48. Suiza: Springer.
Sanz, Álvaro. 2011. "Shifting our vision: reading early modern emblems in the 21st century". eHumanista: Journal of Iberian Studies (18): 385-391.
Sassòli, Marco. 2024. International humanitarian law: Rules, controversies, and solutions to problems arising in warfare, 2da ed. Reino Unido: Edward Elgar Publishing.
Schmitt, Michael N. 2017. Tallinn Manual 2.0 on the international law applicable to cyber operations. Reino Unido: Cambridge University Press.
Tranter, Kieran. 2017. "Law, the digital and time: The legal emblems of Doctor Who". International Journal for the Semiotics of Law-Revue internationale de Sémiotique juridique (30): 515-532.
Weber, Valentin. 2022. “6. Cybersecurity and the Protection of Critical Infraestructura: What is at Stake?”. En Digitalisation for Sustainable Infrastructure: The Road Ahead, editado por Carlo Secchi, y Alessandro Gili, 105-118. Italia: Ledizioni.
Whyte, Christopher, y Brian Mazanec. 2019. Understanding Cyber Warfare Politics, Policy and Strategy. Nueva York: Routledge.