Seguridad ciudadana y nuevas estrategias de control del delito en Argentina

Contenido principal del artículo

Florencia Beltrane

Resumen

Las políticas de control y prevención del delito emergen en Argentina fundamentalmente a mediados de la década de los años noventa. Desde este momento, la problemática de la inseguridad –y en consecuencia de la “seguridad ciudadana”– se instala tanto en la agenda política como en la opinión pública. El llamado problema de la inseguridad –o delincuencia– aparece en el escenario social con nuevas formas y características. La problematización de la “cuestión criminal” redefine los modos y las formas en que el delito es tratado, constituyéndose en un nuevo eje que atraviesa la relación seguridad/inseguridad. El presente ensayo analiza brevemente las transformaciones en relación con el concepto de inseguridad y en la elaboración y diseño de las políticas de control del delito en la sociedad argentina; así como también los cambios en las prácticas discursivas (promovidos mayormente desde los medios de comunicación) en torno a la noción de delito.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Beltrane, F. (2014). Seguridad ciudadana y nuevas estrategias de control del delito en Argentina. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (9), 102–112. https://doi.org/10.17141/urvio.9.2010.1137
Sección
Tema central