Governmental discourses and practices around drug trafficking in the province of Buenos Aires (2015-2019).
Main Article Content
Abstract
Introduction: Research on the governmental approach to drug trafficking in the province of Buenos Aires establishes that most governments have dismissed this problem and dealt with it superficially. However, little is known about the performance of the provincial government headed by María Eugenia Vidal (2015-2019) in this area. Objective: In this framework, the work aims to contribute to the knowledge about the discourses and governmental practices regarding drug trafficking during Vidal's administration. Methodology: For this purpose, a qualitative methodology based on the application of a case study and a theoretical approach based mainly on the notion of public policies to control drug trafficking is proposed. Conclusions: The article highlights the discursive overreaction and the profound lack of knowledge that prevails in the provincial sphere in terms of drug trafficking control and the deficiencies exhibited by the institutional actions and policies promoted by the government of Buenos Aires during the period in question.
Downloads
Article Details

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Urvio, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, operates under Creative Commons Attribution-No Derivative Work 3.0 unported (CC BY-ND 3.0).
The authors who publish in Urvio accept these terms:
You are free to share / copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, including commercial. Therefore, authors retain the copyright and cede to the journal the right of the first publication (CC by-ND 3.0), which allows third parties the redistribution, commercial or noncommercial, of what is published as long as the article circulates without changes.
The following conditions exist for the authors:
Recognition - you must recognize the authorship, provide a link to the license and indicate whether changes have been made. You can do this in any way reasonable, but not in a way that suggest that has the support of the licensor or receives it by the use he makes.
Without Derivative Work – If you remixed, transform or create a work from the original material, you cannot broadcast the modified material.
For more details, visit the page of Creative Commons (CC).
References
Asamblea Legislativa de la Provincia de Buenos Aires. 2015. “Discurso de asunción como gobernadora de la provincia de Buenos Aires de María Eugenia Vidal”. La Plata.
Asamblea Legislativa de la Provincia de Buenos Aires. 2016. “Discurso de la gobernadora María Eugenia Vidal en ocasión de la apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires”. La Plata.
Asamblea Legislativa de la Provincia de Buenos Aires. 2017. “Discurso de la gobernadora María Eugenia Vidal en ocasión de la apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires”. La Plata.
Asamblea Legislativa de la Provincia de Buenos Aires. 2018. “Discurso de la gobernadora María Eugenia Vidal en ocasión de la apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires”. La Plata.
Asamblea Legislativa de la Provincia de Buenos Aires. 2019. “Discurso de la gobernadora María Eugenia Vidal en ocasión de la apertura de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires”. La Plata.
Becker, Howard. 2016. Mozart, el asesinato y los límites del sentido común. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Bergman, Marcelo. 2018. Drogas, narcotráfico y poder en América Latina. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Buzzetti, Andrés. 2020. “Competencia política, rotación partidaria y violencia relacionada con las drogas en Buenos Aires y Santa Fe”. Urvio 28 (septiembre-diciembre).
Diario El Día. 2015. “"Macri y Vidal profundizan la polarización con Aníbal"”. 27 de septiembre.
Dinatale, Martín. 2018. “El plan de Vidal para intervenir en las ocho villas más peligrosas del conurbano bonaerense”. Infobae, 27 de mayo.
Duncan, Gustavo. 2016. Más que plata o plomo. El poder político del narcotráfico en Colombia y México. Bogotá: Debate.
Durán Martínez, Angélica, y Richard Snyder. 2009. “Drogas, violencia y redes extorsivas con apoyo del Estado en México y Colombia”. Colombia Internacional 70 (julio): 61-91.
Flom, Hernán. 2020. Who protecs whom? Politicans, police and the regulation of drug trafficking in Argentina. Notre Dame: Kellogg Institute for International Studies.
Flores Pérez, Carlos. 2009. El Estado en crisis: crimen organizado y política. Desafíos para la consolidación democrática. México: Ciesas.
Fundación Konex. 2018. “‘Padre Pepe’ Di Paola”. Buenos Aires: Premio Konex 2018: Dirigentes Sociales.
Garzón Vergara, Juan Carlos. 2016. Cómo responder al crimen organizado y terminar la guerra contra las drogas. Qué funciona, qué no funciona y cómo arreglarlo. Washington: Woodrow Wilson Center Update on the Americas.
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. 2018. “Cómo es el nuevo plan de seguridad para el Área Metropolitana”. 6 de septiembre.
Gobierno de la República Argentina. 2016. “Fuerzas federales para los bonaerenses”. 5 de octubre.
Infobae. 2015. “María Eugenia Vidal: ‘La Bonaerense es un ejército sin capacitación ni entrenamiento suficiente’”. 21 de octubre.
Infobae. 2016. “Enviarán efectivos de las cuatro fuerzas federales a la Provincia para frenar el delito”. 4 de octubre.
Knoepfel, Peter, Corinne Larrue, Joan Subirats y Frederic Varone. 2008. Análisis y gestión de políticas públicas. Barcelona: Ariel.
Lucesole, María José. 2015. “Pablo Bressi es el nuevo jefe de la Policía Bonaerense”. La Nación, 10 de diciembre.
Natanson, José. 2018. ¿Por qué? La rápida agonía de la Argentina kirchnerista y la brutal eficacia de una nueva derecha. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Navarro Urquiza, Pablo. 2020a. “Una aproximacio?n a la criminalizacio?n masiva de infractores menores en el control del narcotra?fico en Argentina”. Revista Sociales y Virtuales 7.
Navarro Urquiza, Pablo. 2020b. El estado en acción: protección policial y ocultamiento político del narcotráfico en el “caso Candela”. Tesis de grado, Universidad Nacional de Quilmes.
Ostera, Ignacio. 2015. “Macri: ‘Echar al narcotráfico significa que Vidal sea gobernadora y no Aníbal Fernández’”. La Política Online, 16 de octubre.
Peña Vera, Tania, y Johann Pirela Morillo. 2007. “La complejidad del análisis documental”. Información, cultura y sociedad 16: 55-81.
Portal AN Digital. 2010. “Para Scioli, en Seguridad ‘hay asignaturas pendientes’ y ‘expectativas que no se cumplieron’”. 13 de mayo.
Ritondo, Cristian. 2016. “Iniciamos el Plan Integral de Seguridad”. La Plata: Publicación en perfil oficial de Facebook.
Roca Pamich, María Belén. 2015. Comercialización de drogas en la provincia de Buenos Aires: una reconstrucción del abordaje de la justicia provincial desde el 2005 al 2014. Mendoza: Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.
Rodríguez Games, Nicolás, y Marcelo Sain. 2015. Tendencias y desafíos del crimen organizado en Latinoamérica. Buenos Aires: Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo.
Sain, Marcelo. 2015. La regulación del narcotráfico en la provincia de Buenos Aires. Buenos Aires: Editorial Octubre.
Sain, Marcelo. 2018. “Entre mitos y fabulaciones políticas: el control del narcotráfico en Argentina (2003-2017)”. Ponencia presentada en el XXXVI International Congress de la Latin American Studies Association. Barcelona.
Sartori, Giovanni. 1984. La política. Lógica y método en las ciencias sociales. México: Fondo de Cultura Económica.
Serrano, Mónica. 2007. “Narcotráfico y gobernabilidad en México”. Pensamiento Iberoamericano 1: 251-278.
Souto Zabaleta, Mariana. 2017. Socialización, crisis de efectividad y persistencia en el régimen internacional de control de drogas. Buenos Aires: Arte y parte.
Souto Zabaleta, Mariana, Silvio Sarti y Paula Delfino. 2019. “Consideraciones cri?ticas sobre el abordaje del problema del narcotra?fico en Argentina”. Revista IUS 13(44): 51-88.
Télam. 2016. “Los Lanatta y Schillaci: cronología de una fuga”. 11 de enero.
Tokatlián, Juan Gabriel. 2017. Qué hacer con las drogas: Una mirada progresista sobre un tema habitualmente abordado desde el oportunismo político y los intereses creados. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores.
Vasilachis de Gialdino, Irene. 2009. “Los fundamentos ontológicos y epistemológicos de la investigación cualitativa”. Forum Qualitative Sozialforschung 10(22).
Vidal, María Eugenia. 2015a. “Drogas: no supieron, no quisieron o no pudieron”. Buenos Aires: Publicación en perfil oficial de Facebook.
Vidal, María Eugenia. 2015b. “Nosotros sabemos que la droga es un problema y no una solución”. Buenos Aires: Publicación en perfil oficial de Facebook.