Security policies in Córdoba: community and territorial policing in the Plan Integral de Seguridad Ciudadana

Main Article Content

Ana-Clara Caccia
Gerardo Avalle

Abstract

The following article analyzesthe discursive construction that was generated around the “Plan Integral de Seguridad Ciudadana y Prevención del Delito” in the province of Córdoba, announced by Governor Juan Schiaretti in 2016, after assuming his new term. It studies different discourses enunciated by public officials and by the governor, registered as press reports on the official website of the provincial administration. The analysis consisted on approaching globally and locally each one of the discourses, in its textual structure and its semantic construction of the term security policy and, at the same time, giving an account of the discursive and social practices that these statements enable, displace, or contradict in relation to the representations that people have of security. Three aspects will be analyzed in this Plan: the idea of community and citizen participation, the socio-spatial configuration that it produced in the city of Córdoba and the territorial policing, paying special attention to the creation of the “Policía Barrial”.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Caccia, A.-C., & Avalle, G. (2024). Security policies in Córdoba: community and territorial policing in the Plan Integral de Seguridad Ciudadana. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (39), 99–115. https://doi.org/10.17141/urvio.39.2024.6061
Section
Misceláneo

References

Arbeláez, Martha, y Javier Onrubia. 2014. “Análisis bibliométrico y de contenido. Dos metodologías complementarias para el análisis de la revista colombiana Educación y Cultura”. Revista de Investigaciones UCM 14(23): 14-31.

Argentina.gob.ar. 2005. “Ley 9235. Ley de Seguridad Pública para la provincia de Córdoba”. 4 de mayo de 2005. acortar.link/KCe9Hp

Argentina.gob.ar. 2017. “Ley 10437 de Seguridad Ciudadana- Modificación de la ley”. 29 de marzo. acortar.link/a4Rqiw

Avalle, Gerardo, y Juliana Hernández. 2019. “Vidas en tránsito. El sueño de la casa propia en el programa habitacional Hogar Clase Media”. Revista Conciencia Social 4(2): 85-100.

Ávila Castro, María Paula, y Ana Clara Caccia. 2022. “Cordobesismo: veinte años de control y disciplinamiento del conflicto y la lucha popular”. En Las grietas del orden neoliberal: conflictos políticos y sociales pos 2001, editado por Gerardo Avalle, 57-94. Buenos Aires: Muchos Mundos Ediciones.

Boito, María Eugenia, y María Belén Espoz. 2014. Urbanismo estratégico y separación clasista. Instantáneas de la ciudad en conflicto. Rosario: Editorial Puño y Letra.

Boito, María, y Alejandra Peano. 2018. “Urbanismo en Clave Securitario. Descripción y Análisis del Plan de Seguridad Provincial (Córdoba, 2015-2017)”. Ponencia presentada en el Congreso Vivienda y Ciudad, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba, Argentina, 21- 22 de junio.

Bolatti, Virginia, Romina Frontalini Rekers, Sergio Job, Ramiro Moyano y Santiago Truccone. 2012. “Promoción de derechos humanos en materia de Código de Faltas”, https://acortar.link/f3sV89

Camardon, Lucía. 2013. “El modelo de policiamiento comunitario. ¿Cambio o continuidad?”. Ponencia presentada en X Jornadas de Sociología, Universidad de Buenos aires, Buenos Aires, 1-6 de julio.

Carbajo, Mariana. 2016. “La educación policial y el gobierno de la seguridad en la provincia de Córdoba. Reformas en la formación policial, policialización de las políticas de seguridad y modelo tradicional de policía (2003-2013)”. Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Córdoba.

Ciuffolini, María Alejandra. 2011. “El derecho a la y en la ciudad: Un estudio socio-político sobre el Programa ‘Mi casa, mi vida’ en la Ciudad de Córdoba”. Revista Debates Latinoamericanos 9(16): 2-10.

Cadena 3. 2015. “Schiaretti anunció la creación de la policía barrial”. 9 de diciembre. acortar.link/yYEOFA

Cortés, José Miguel. 2010. La ciudad cautiva. Control y vigilancia en el espacio urbano. Madrid: Ediciones Alkal.

Crisafulli, Lucas, y Julián Castro. 2017. “La metamorfosis de la seguridad en Córdoba: entre el actuarialismo y el delito de los pobres”. Ponencia presentada en I Jornadas de estudios sociales sobre delito, violencia y policía, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina, 20-21 de abril.

Dammert, Lucía. 2001. “Participación comunitaria en la prevención del delito en América Latina ¿de qué hablamos?”. En Policía, Sociedad y Estado. Modernización y Reforma Policial en América del Sur, editado por Hugo Frühling y Candina Azul, 45-57. Santiago de Chile: Centro de Estudios para el Desarrollo.

Ferrero, María Mercedes, y Ayelén Gallego. 2012. “Ciudades exclusivas: entre el discurso de la participación y el modelo securitario”. Ponencia presentada en VII Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina, 5-7 de diciembre.

Foucault, Michel. 2011. Seguridad, territorio y población. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Fraiman, Ricardo, y Marcelo Rossal. 2011. “Políticas de ciudadanía y relaciones de vecinazgo en un barrio de Montevideo”. Papeles del CEIC. International Journal on Collective Identity Research 2011 1(69): 1-36.

Frühling, Hugo. 2004. Estudios de policía comunitaria en América Latina. Nueva York: Banco Interamericano de Desarrollo.

Gobierno de la Provincia de Córdoba. 2015a. “Se presentó el Plan de Seguridad Provincial”, acortar.link/5NuFHs

Gobierno de la Provincia de Córdoba. 2015b. “El Gobernador presentó el programa Córdoba Más Segura”, acortar.link/G0VyYA

Gobierno de Córdoba. 2016. “Programa de Policía Barrial para le Gestión de Seguridad Ciudadana por cuadrantes”, https://acortar.link/dwqOOT

Gobierno de la Provincia de Córdoba. 2016a. “Quedó constituido el Consejo Barrial 10L de Villa Libertador”, acortar.link/5rldSA

Gobierno de la Provincia de Córdoba. 2016b. “Schiaretti: ‘Es la mayor inversión en un año en la historia de la Policía’”, acortar.link/GVOe9o

Gobierno de la Provincia de Córdoba. 2016c. “Se concretó el segundo encuentro del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana”, acortar.link/Bid3os

Gobierno de la Provincia de Córdoba. 2016d. “El gobernador Schiaretti presentó la Policía Barrial”, acortar.link/EHVEGv

Gobierno de la Provincia de Córdoba. 2016e. “Comenzaron las Segundas Jornadas de Seguridad Ciudadana”, acortar.link/JUWGhY

Gobierno de la Provincia de Córdoba. 2017a. “Schiaretti anunció el ‘Demo Barrio’ de Las Violetas”, acortar.link/P7NaNh

Gobierno de la Provincia de Córdoba. 2017b. “La Policía provincial incorporó 250 nuevos patrulleros”, acortar.link/ufkCot

Gobierno de la Provincia de Córdoba. 2018. “Planificación del Observatorio de Seguridad Ciudadana”, acortar.link/cZOM4g

Goldin, Débora. 2020. “La creación de la policía barrial en Córdoba, Argentina. ¿Una disputa en torno al ideal policial?”. Revista CS 31: 243-268.

Greene, Jack. 2006. “La policía de proximidad en los Estados Unidos: cambios en la naturaleza, estructura y funciones de la policía”. En Justicia penal del siglo XXI. Una selección de Criminal Justice 2000, editado por Rosemary Barberet y Jesús Barquín, 349-424. Granada: National Institute of Justice.

Hathazy, Paul. 2014. “De la ‘seguridad ciudadana’ a la ‘seguridad pública’ en democracia: Juristas, políticos y policías en la construcción de las políticas de seguridad en Córdoba”. Cuestiones de Sociología 10: 1-10.

Job, Sergio, y Estefanía Nahas. 2016. “Policialización, Ineficiencia y Discriminación: políticas públicas en seguridad en la Córdoba actual”. Rebelión, 16 de julio. https://acortar.link/c6tfDx

Sistema Argentino de Información Jurídica. 2019. “Modificaciones a la Ley Nº 7826 -Orgánica del Ministerio Público Fiscal”, acortar.link/InQu6j

Sozzo, Máximo. 2008. Inseguridad, prevención y policía. Quito: FLACSO.