The Crime as Punishment: The Colombian Prisons

Main Article Content

Aurora Inés Moreno Torres

Abstract

 


This article aims to analyze the extent to which the prison becomes a place of new delinquent learning, where the struggle for survival is a daily challenge and the lack of money leaves the prisoner in a vulnerable state in front of groups or criminal organizations who operate inside the prison. The re-socialization through an occupation, learning a trade and professional study are modalities that must exist in every prison to avoid recidivism, for the punishment to become an opportunity to learn a new trade and to persuade against crime. On the contrary, there is a high rate of recidivism and overcrowding, which prevents the offender from separating from the crime. This article presents an analysis inside two prisons in Colombia.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Moreno Torres, A. I. (2019). The Crime as Punishment: The Colombian Prisons. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (24), 134–149. https://doi.org/10.17141/urvio.24.2019.3778
Section
Tema central

References

Aguirre, Ricardo. 2017. “Fiestas y escándalos: lo que han hecho algunos políticos y empresarios en las cárceles”.

El Colombiano, 31 de agosto. http://www.elcolombiano.com/colombia/los-escandalos-mas-sonados-de-politicos-colombianos-en-las-carceles-XJ7209572

Arenas, Lorea, y Ana Cerezo. 2016. “Realidad penitenciaria en Colombia: la necesidad de una nueva política criminal”. Revista Criminalidad 58 (2): 175-195.

Ariza, Libardo, y Manuel Iturralde. 2011. Los muros de la infamia, prisiones en Colombia y en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes.

Bello, Jei, y Germán Parra. 2015.“Cárceles de la muerte: necropolítica y sistema carcelario en Colombia”. Universitas humanística 82: 365-391.

Caicedo, Javier. 2014. “Reincidencia carcelaria en Colombia un análisis de Duración”. Universitas Económicas 14 (1): 1-54.

Cartagena, Iván, y Lucero Tamayo. 2015. “Incidencia del hacinamiento carcelario en los procesos de resocialización intramural del Establecimiento Penitenciario de mediana seguridad y carcelario de Armenia Quindío durante los años 2012-2013”. Especialización en Derecho penal y criminalística por la Universidad Libre, sede Pereira.

Echeverri, Bernardo. 1971. Temas penitenciarios. Bogotá: Publicaciones de la Escuela Penitenciaria Nacional.

El Tiempo. 2016. “El aberrante expediente judicial de la cárcel Modelo”. 17 de febrero de 2016. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16513194

Foucault, Michel. 2009. Vigilar y castigar. México: Siglo XXI.

Hernández Jiménez, Norberto. 2018. “El fracaso de la resocialización en Colombia”. Revista de derecho 49: 1-41.

Huertas, Omar, Elena Mira, y Astelio Silvera. 2016. “Emergentes conflictivos y desobediencia civil en las cárceles colombianas, miradas interdisciplinares”. Advocatus 26 (13): 93- 106.

Huertas, Omar, José Trujillo y Astelio Silvera. 2015. “Perspectiva de los derechos humanos y la libertad en contextos de sistemas penitenciarios”. Revista análisis político 84 (28): 115-134.

INPEC (Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario). 2018. “Informe de Rendición de Cuentas 2018”, http://www.inpec.gov.co/web/guest/institucion/informes-de-gestion/rendicion-de-cuentas/informe

Mahecha, Juan, y John Gutiérrez. 2014. “El hacinamiento en las cárceles de Colombia: análisis de tres consecuencias e impactos que genera en los reclusos”. Tesina de especialización de la Universidad militar nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/12448

Márquez, José. 2013. “Estado punitivo y control criminal. Cárceles prisiones y penitenciarías en Colombia en el siglo XIX”. Revista Criminalidad 1 (55): 99-112.

Martínez, Juan Manuel. 2016. “Las cárceles como espacios de violación a los derechos humanos; estudio de caso: cárcel modelo de Bogotá 2002-2010”. Tesis de grado, Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario.

Noel, María. 2005. Mujeres madres en prisión en América Central. San José: EUNED.

RCN. 2018. “Más de 500 extorsiones se han registrado en Colombia durante 2018”. 28 de febrero de 2018. www.rcnradio.com/colombia/eje-cafetero/mas-de-500-extorsiones-se-han-registrado-en-colombia-durante-2018

Sarasti, Carlos. 2015. “Hacinamiento y política carcelaria. Un atentado a la dignidad humana”. Tesis de grado, Universidad Icesi.

Semana. 2011. “¿Privilegios en reclusión militar? El debate está abierto”. 19 de enero. https://www.semana.com/nacion/articulo/privilegios-reclusion-militar-el-debate-esta-abierto/234320-3

Semana. 2014. “Cárcel Modelo de Barranquilla, incendio ‘consumidos por llamas, quedaron calcinados e irreconocibles’ ocasionó la muerte de 17 internos que no pudieron salir de sus celdas”. 27 de enero.

Semana. 2016. “Tres razones para una inminente tragedia en las cárceles”. 3 de marzo. https://www.semana.com/nacion/articulo/carceles-en-colombia-una-tragedia-inminente/465969