Encuentros impensados en la transición nutricional: agroecosistemas andinos en la Sierra central ecuatoriana
Contenido principal del artículo
Resumen
Con base en el modelo de transición nutricional, se atribuye la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, padecimientos ligados a mayores tasas de morbilidad y mortalidad, a un proceso uniforme e inexorable en el que sociedades rurales abandonan sus dietas y prácticas agrícolas tradicionales. Sin embargo, un encuentro impensado durante una intervención nutricional ofreció pistas para cuestionar dicho modelo. Mediante análisis de investigación cualitativa desarrollada entre 2008 y 2015 en la Sierra central de Ecuador, y entrevistas a líderes comunitarios en 2016, encontramos información que sugiere que las transformaciones agroalimentarias son heterogéneas y están moldeadas por circunstancias históricas, geográficas y socioculturales. Varias familias indígenas andinas fusionan prácticas precolombinas, coloniales y actuales con una identidad revalorada, lo cual revitaliza agroecosistemas y dietas tradicionales. Este enfoque refleja resiliencia, resistencia y circularidad en la preservación de los sistemas agroalimentarios indígenas; una movilización comunitaria enraizada en estructuras socioculturales andinas, y surgida de transformaciones que reconocen el pasado como medio simbólico para caminar hacia el futuro.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.