Acción colectiva para la transición agroecológica en el Altiplano boliviano

Contenido principal del artículo

Amaya Carrasco-Torrontegui
María Quispe
Renato Pardo
Maya Apaza
Roly Cota
Carlos Andrés Gallegos-Riofrío
Gabriela Bucini
Colin Anderson
Martha Caswell
Ernesto Méndez

Resumen

Para facilitar una transición de la agricultura industrial es imperativo fortalecer los vínculos entre la política y la agroecología. Esta última no debe entenderse solo como el resultado de una serie de propiedades físicas y biológicas, ya que también refleja relaciones socioculturales de poder. Por lo tanto, para promover una transición agroecológica se requiere de la acción individual y colectiva, la cual se da cuando los actores se articulan en una visión común. A partir de la hipótesis “sin acción colectiva no hay transiciones agroecológicas”, en el presente artículo analizamos el funcionamiento social, ambiental y productivo en los territorios comunales Chigani Alto, Villa Anta y Cebollullo en tres comunidades Aymaras. Nuestra perspectiva teórico-metodológica se basa en el marco de las transiciones agroecológicas del Instituto de Agroecología de la Universidad de Vermont, junto con el enfoque de investigación-acción participativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carrasco-Torrontegui, Amaya, María Quispe, Renato Pardo, Maya Apaza, Roly Cota, Carlos Andrés Gallegos-Riofrío, Gabriela Bucini, Colin Anderson, Martha Caswell, y Ernesto Méndez. 2024. «Acción Colectiva Para La transición agroecológica En El Altiplano Boliviano». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 11 (1):49-84. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2024.6065.
Sección
ARTÍCULOS