La lucha indígena por el agua en las comunidades de Nitiluisa y La Moya, Ecuador
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se estudia la lucha indígena por el acceso al agua, tomando los casos de las comunidades de La Moya y Nitiluisa, desde un acercamiento etnográfico. Se argumenta cómo en el pasado el agua era propiedad de los hacendados y de los mestizos, y a partir de la década de los setenta del siglo XX, los indígenas accedieron al agua por medio de la organización, el trabajo comunitario y el apoyo de aliados influyentes. Se concluye que el agua es el único bien que continúa articulando la acción colectiva indígena en un contexto caracterizado por la descomunalización.
Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
