Contribución de la agricultura tradicional campesina a la transición agroecológica en Cuba

Contenido principal del artículo

Luis Vazquez
Eduardo Chia

Resumen

La agricultura tradicional campesina ha jugado un rol importante en la transición agroecológica que comenzó en Cuba a mediados de la década de los 90; en especial sobresale en la salvaguardia de prácticas de producción respetuosas con la biodiversidad y que muestran una gran capacidad de resiliencia. A partir de la experiencia de los autores en numerosos proyectos de desarrollo y sistematización, en este artículo evidenciamos el papel que esta forma de agricultura ha jugado y juega en la transición agroecológica en Cuba. Presentamos en particular el rol de la experimentación campesina y de las innovaciones con participación del campesinado en la adaptación y difusión de las prácticas agroecológicas. La agricultura tradicional campesina ha protagonizado los proyectos y programas nacionales de estudios agroecológicos, facilitando la validación de las técnicas, la difusión y la contextualización de tales prácticas. El principal desafío para este tipo de agricultura y también para la investigación agronómica es considerar los atributos de los sistemas campesinos como laboratorios para la construcción de sistemas alimentarios locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vazquez, Luis, y Eduardo Chia. 2025. «Contribución De La Agricultura Tradicional Campesina a La transición agroecológica En Cuba». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 12 (1):95-121. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2025.6354.
Sección
ARTÍCULOS