Contribución de la agricultura tradicional campesina a la transición agroecológica en Cuba
Contenido principal del artículo
Resumen
La agricultura tradicional campesina ha jugado un rol importante en la transición agroecológica que comenzó en Cuba a mediados de la década de los 90; en especial sobresale en la salvaguardia de prácticas de producción respetuosas con la biodiversidad y que muestran una gran capacidad de resiliencia. A partir de la experiencia de los autores en numerosos proyectos de desarrollo y sistematización, en este artículo evidenciamos el papel que esta forma de agricultura ha jugado y juega en la transición agroecológica en Cuba. Presentamos en particular el rol de la experimentación campesina y de las innovaciones con participación del campesinado en la adaptación y difusión de las prácticas agroecológicas. La agricultura tradicional campesina ha protagonizado los proyectos y programas nacionales de estudios agroecológicos, facilitando la validación de las técnicas, la difusión y la contextualización de tales prácticas. El principal desafío para este tipo de agricultura y también para la investigación agronómica es considerar los atributos de los sistemas campesinos como laboratorios para la construcción de sistemas alimentarios locales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.