Ontologías políticas plurales en los procesos de transición sostenible

Contenido principal del artículo

Cristina Zurbriggen
Laura Gioscia

Resumen

A pesar de las advertencias científicas sobre las problemáticas ambientales, hasta la fecha se han identificado pocos avances orientados hacia una transición sostenible. En este escenario, el objetivo de este trabajo es reflexionar sobre la relevancia de abordar la dimensión política y los conflictos ontológicos en el estudio de las transiciones hacia la sostenibilidad. Considerar las ontologías políticas permite una mayor apertura y comprensión de perspectivas diversas. Esto implica reconocer que hay diferentes realidades y maneras de ver el mundo, y que no existe una única solución para todos los problemas ambientales. Al hacerlo, se abre la posibilidad de avanzar hacia ontologías múltiples y promover una transición sostenible más inclusiva, equitativa y adaptada a la diversidad de realidades y perspectivas presentes en nuestro mundo. Con el fin de aportar a estos debates, en el presente artículo se propone una reflexión crítica sobre la importancia de considerar las ontologías políticas en el abordaje de problemas socioambientales complejos. Para ello, examinamos las ontologías políticas y el creciente interés académico por incorporar la dimensión ontológica en los estudios ambientales y los aportes relevantes realizados desde América Latina. A continuación, reflexionamos sobre la relevancia de valorar el disenso en las transiciones sostenibles, incorporando el pluralismo ambiental en procesos de cambio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Zurbriggen, Cristina, y Laura Gioscia. 2024. «Ontologías políticas Plurales En Los Procesos De transición Sostenible». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 11 (1):31-47. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2024.6048.
Sección
ARTÍCULOS