Nuevas territorialidades frente a la megaminería: el caso de la Reserva Comunitaria de Junín

Contenido principal del artículo

Diana Carolina Murillo Martín
William Sacher

Resumen

 


En este artículo estudiamos el conflicto social vinculado a un megaproyecto minero en la zona de Íntag, en el Ecuador, desde una perspectiva que combina la geografía crítica y la ecología política. Analizamos en qué medida el conflicto, que inició hace dos décadas, ha dado lugar a cambios significativos en las territorialidades de la zona. Interpretamos la creación de la Reserva Comunitaria de Junín como un proceso de reterritorialización, liderado por comunidades aledañas al proyecto y amenazadas por la territorialidad que busca imponer capitales megamineros transnacionales. Evidenciamos la pertinencia del concepto de des-re-territorialización planteado por Haesbaert y mostramos que, en el marco de la conversión acelerada de territorios a la lógica del capital transnacional en América Latina, no necesariamente asistimos a una dinámica secuencial de “des” y luego “re” territorialización por un actor ajeno, nacional o transnacional. Más bien, esta conversión es a menudo un proceso contradictorio en el cual coexisten territorialidades antagónicas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Murillo Martín, Diana Carolina, y William Sacher. 2017. «Nuevas Territorialidades Frente a La megaminería: El Caso De La Reserva Comunitaria De Junín». Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, n.º 22 (septiembre):46-70. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.22.2017.2727.
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Diana Carolina Murillo Martín

Colombia. Socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Desarrollo Territorial Rural de FLACSO, Ecuador. Integrante del Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador.

William Sacher

Canadá. Doctor en Economía del Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Ecuador. Phd en Ciencias At¬mosféricas y Oceánicas de la Universidad McGill, Canadá.