Bioeconomía: una alternativa para la conservación
Main Article Content
Abstract
El cambio climático provocado por las actividades antrópicas desde el periodo preindustrial es una realidad latente que amenaza el equilibrio natural del planeta. El incremento de la temperatura a causa de la emisión de gases de efecto invernadero está teniendo efectos irreversibles que perjudican a todas las formas de vida. Ante este panorama es necesario plantear nuevas alternativas que sean resiliente ante los efectos del calentamiento global, y la bioeconomía puede ser una ruta para disminuir la huella de carbono y transitar hacia un modelo de producción sostenible basado en el aprovechamiento de la biodiversidad. La bioeconomía es un término que se ha venido desarrollado con mucha fuerza en la última década, teóricamente se fundamenta en el principio del origen biológico de los procesos económicos gobernados por una ley límite. En un mundo donde los recursos son finitos y están en constante presión debido al crecimiento poblacional y a la creciente demanda de alimentos, es necesario establecer mecanismos que amortigüen las actividades antrópicas. En este proceso, la agroecología juega un rol importante para mejorar el acceso a productos saludables y conservación de la biodiversidad. El planteamiento y ejecución de la bioeconomía depende de la visión e intereses que persigue cada país o región. Ecuador debe buscar su propio modelo alejado de las lógicas expansionistas de cultivos energéticos y enfocarse en el desarrollo e innovación aprovechando la riqueza de su biodiversidad.
Downloads
Article Details
Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, operates under Creative Commons Attribution-No Derivative Work 3.0 unported (CC BY-ND 3.0).
The authors who publish in Letras Verdes accept these terms:
You are free to share / copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, including commercial. Therefore, authors retain the copyright and cede to the journal the right of the first publication (CC by-ND 3.0), which allows third parties the redistribution, commercial or noncommercial, of what is published as long as the article circulates without changes.
The following conditions exist for the authors:
Recognition - you must recognize the authorship, provide a link to the license and indicate whether changes have been made. You can do this in any way reasonable, but not in a way that suggest that has the support of the licensor or receives it by the use he makes.
Without Derivative Work – If you remixed, transform or create a work from the original material, you cannot broadcast the modified material.
For more details, visit the page of Creative Commons (CC).