Movimentos socioterritoriais e ODS no campo argentino durante a pandemia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Analisamos as ações dos movimentos socioterritoriais rurais na Argentina, em torno de diferentes questões relacionadas aos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS) durante o COVID-19. Enquadrada no projeto de cooperação internacional Movimentos Socioterritoriais em Perspectiva Comparada, nossa metodologia consiste em mapear e analisar ações e iniciativas de protesto relacionadas à agroecologia (produção, comercialização, educação, gênero). Apesar das restrições à circulação, os movimentos vão continuar a manifestar-se em torno de várias questões, entre as quais se destacam a questão fundiária e étnica, com uma distribuição espacial que nem sempre responde a padrões regionais, que por vezes ligam diferentes pontos do mundo. manifesta-se longe do território de origem. As iniciativas agroecológicas se reconfiguraram durante a pandemia com a modalidade virtual na educação e o crescimento das feiras e bolsas na comercialização. Essa territorialização dos movimentos reflete, em última análise, a disputa pelo modelo de desenvolvimento.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International License.
Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Eutopía aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).
Referências
ABChoy. 2021. “Junta Vecinal reclamó ante el intendente Lunghi: “Paren de fumigarnos``''. 03 de marzo.
AIMdigital. 2021a. “Santiago también desmonta y desaloja”. 19 de abril.
_____. 2021b. “Catamarca: Informe contra proyecto de minería de litio” 13 de abril.
Altieri, Miguel. A. 2012. Agroecologia: Bases científicas para uma agricultura sustentável. 3 Ed. rev. ampl. São Paulo, Rio de Janeiro: Expressão Popular, AS-PTA.
Bariloche2000. 2021. “Un vagón con 20 toneladas de productos agroecológicos del IDEVI salió rumbo a Bariloche”. 8 de mayo.
Batista, Andrea (2014) Consciência e territorialização contra-hegemônica. São Paulo: Cultura Acadêmica.
Boelens, R. et al. 2017. Territorios hidrosociales: una perspectiva de la ecología política. En: Recursos, vínculos y territorios. Inflexiones transversales en torno al agua. compilado por Karen Bakker. et al. Rosario: Editorial de la UNR.
CanalAbierto. 2021. “La lof Paicil Antreao se prepara para resistir un desalojo en Villa La Angostura”. 14 de abril.
Cardoso, Alessandra, Grazielle Custódio David, y Iara Pietricovsky Oliveira. 2017. “¿Utopía o Distopía? Los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Brasil y en el mundo”. Informes Nacionales, Instituto de Estudios Socio-Económicos.
Carlos, Ana Fani Alessandri, Marcelo José Lopes de Souza, Maria Encarnação Beltrão Sposito. 2011. A produção do espaço urbano: agentes e processos, escalas e desafios. São Paulo: Contexto.
ChacoDíaporDía. 2021a. “Denuncian a un empresario por usurpar y desmontar tierras de campesinos en El Impenetrable”. 16 de junio.
____. 2021b. “Monte nativo, en la agenda del 2º Seminario sobre Agroecología para el Chaco Austral”. 28 de abril.
____. 2021c. Denuncian desmontes en la zona de Los Chaguares: “Esto es zona de reserva, todos los vecinos estamos en contra”. 4 de mayo.
CholilaOnline. 2021. “Presentaron proyecto de Ley para penalizar desmontes ilegales e incendios forestales intencionales”. 19 de abril.
Conte, Sandra. 2021. “Pequeños productores agrícolas se manifestaron frente a Casa de Gobierno”. LosAndes, 23 de junio.
Correa, Guillermo. 2021. “Este sábado 28 parte otra “Caravana por la Salud y la Vida” de la Multisectorial Paren de Fumigarnos”. ElCiudadano. 25 de agosto.
Crónica. “Masiva movilización del Movimiento Campesino de Santiago del Estero”. 31 de julio.
DecretoN°297.19 de marzo de 2020. Aislamiento social preventivo y obligatorio.
DecretoN°520. 7 de junio de 2020. Distanciamiento social, preventivo y obligatorio.
Detto, Patrício. 2021. “Cambian sistema forestal por producción agroecológica de alimentos”. ElAgrario, 1 de mayo.
Diariosíntesis. 2021. “Multisectorial contra las fumigaciones'' piden el tratamiento “urgente” de la modificación a la ley de agrotóxicos" provincial”. 25 de junio.
EldiariodeLaPampa. 2021. “Intensifican y diversifican la producción en la Escuela Hortícola”. 12 de junio.
ElDiariodelaRegión. 2021a. “Denuncian nuevos desmontes y hostigamiento a familias campesinas”. 28 de agosto.
ElDiariodelaRepública. 2021. “Es clave para la agricultura familiar tener semilla propia”. 30 de junio.
Eleisegui, Patricio. 2021. “RE/MAX y otro escándalo: denuncian que pretende vender tierras ancestrales de la Quebrada de Humahuaca”. Iprofesional, 17 de agosto.
Escobar, Patricia. 2021. “Moconá: movilización y cortes de rutas en reclamo por el camino de acceso al Lote 8 para las comunidades Mbya Guaraní”. Misiones online, 4 de agosto.
Fernandes, Bernardo Mançano. 2005. “Movimentos socioterritoriais e movimentos socioespaciais”. Revista NERA 6: 14-34.
García, Victor. 2021. “Agroecología, tendencia para comer más sano”. Diario El Zonda SJ, 4 de junio.
Gijsberts, Diana López. 2021. “Transformar una vida de violencias en proyectos que acompañan a otras mujeres campesinas”. Telám, 2 de junio.
Gliessman, Stephen. 2008. R. Agroecologia: Processos ecologicamente sustentáveis. 4ta edição. Porto Alegre/UFRGS.
Gorenstein, Silvia, y Ricardo Ortiz. 2016. La tierra en disputa. Agricultura, acumulación y territorio en la Argentina reciente. Revista Latinoamericana de Estudios Sociales.
Guhur, Dominique. M. P., y Nilciney Toná. Agroecologia. 2021. En: Dicionário da Educação do Campo. Compilado por Roseli Salet Caldart., Isabel Brasil Pereira. Paulo Alentejano, y Gaudencio Frigotto. 57-54. Rio de Janeiro, São Paulo: Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio, Expressão Popular.
Halvorsen, Sam, Bernardo Mançano Fernandes, y Fernanda Valéria Torres. 2019. Mobilizing territory: socioterritorial movements in comparative perspective. Annals of the American Association of Geographers, 109(5), 1454-1470.
Hoffman, Alfredo. “Más agroecología para parar la olla con alimentos sanos”. Uno Entre Ríos, 23 de abril.
INDEC, 2010. Unidades Geoestadísticas-Cartografía y códigos geográficos del Sistema Estadístico Nacional.
InfoCampo. 2021. “El MTE de Grabois abrió una Escuela Nacional de Agroecología”. 2 de agosto.
JujuyalMomento. 2021. “Convenio entre UNJu y Jemse: "Al gobierno le gusta saquear sin sanear"”. 13 de mayo.
LaArena. 2021. “Marchan contra el terricidio”. 11 de mayo.
LaTinta. 2021. “Intento de homicidio a campesina de MOCASE-VC”. 19 de agosto.
Lefebvre, Henri. 1973. A re-produção das relações de produção. Porto: Publicações Escorpião.
Manzanal, Mabel. 2007. Territorio, poder e instituciones. Una perspectiva crítica sobre la producción del territorio. En Manzanal, M; Arzeno, M; Nussbaumer, B (comp.). Territorios en construcción: actores, tramas y gobiernos, entre la cooperación y el conflicto. Buenos Aires: Fundación CICCUS.
Méndez, Juan Patricio. 2021. “Marchas en Chubut en contra del extractivismo”. Radiografica.org, 12 de mayo.
Murillo, Eugenia. 2021. "No podemos abordar la violencia de género en el campo con una cabeza urbana". Página12, 2 de julio.
Oliva, Soledad. 2021. “Se realizará la tercera Feria de Semillas Nativas y Criollas en Montecarlo”. MisionesOnline 15 de julio.
OpiniónCiudadana. 2021. “Díaz: "el Defensor del Pueblo en vez de defenderlos los quiere condenar con una actuación de la Justicia Federal y Provincial, esa es una violación a los Derechos Humanos contra los pueblos originarios"”. 12 de agosto.
Página12. 2021. “Compás de espera en un conflicto de tierras”. 22 de enero.
PeriódicoSurSantiagueño. 2021. “Entregaron carpetas de relevamiento territorial a pueblos indígenas de Santiago”. 25 de agosto.
Porto-Gonçalves. 2003. A geograficidade do social: uma contribuição para o debate metodológico sobre estudos de conflito e movimentos sociais na América Latina. En: Movimientos sociales y conflicto en América Latina, CLACSO: Buenos Aires.
PrimeraEdición. 2021a. “Mandiocazo” para pedir más apoyo del Gobierno a la producción agroecológica”. 17 de septiembre.
____. 2021b. “Hace varios años reclamamos que paren con el corte de los árboles nativos”. 21 de mayo.
____. 2021c. “Alimentazo por el Día Internacional de las Luchas Campesinas”. 17 de abril.
PuraCiudad. 2021. “La UTEP inauguró el mercado de cooperativas Pueblo a Pueblo en Constitución”. 11 de junio.
RadioTandil. 2021. “Se inauguró la huerta agroecológica la famiglia”. 7 de junio.
Raffestin, Claude. 1993. Por uma geografia do poder. São Paulo: Ática.
RíoNegro. 2021a. “Invitan a participar de la cátedra libre interuniversitaria de Soberanía Alimentaria de la Norpatagonia”. Río Negro, 27 de mayo.
Rodrigues, Arlete Moysés. 2012. La hegemonía del pensamiento neoliberal y el Desarrollo Sustentable. Scripta Nova (Barcelona), v. XVI, p. 1-12.
____. 2021b. “Una organización colectiva produce y comercializa alimentos desde la Soberanía Alimentaria en el Alto Valle”. 13 de mayo.
____. 2021c. “Mapuches en Villa Mascardi: el desalojo de un lote ocupado depende de la Provincia”. 10 de Febrero.
Sevilla Guzmán, Eduardo. 2000. De la Sociología Rural a la Agroecología. Barcelona: Icairia editorial.
Sichar, Mavi Martínez. 2021. “Panazo en Santa Fe: manifestación y venta de productos agroecológicos en rechazo al trigo transgénico”. AiredeSantaFe, 19 de agosto.
Sileci, Rocío. 2021. “Mendoza tendrá un Almacén Campesino, agroecológico y cooperativo en Ciudad”. Via Pais, 15 de abril.
Stabile, Marcus. 2021. “Nueva "Red de Almacenes Soberanos”, de la UTT, con presencia en Banfield”. AUNO, 10 de julio.
Sureño. 2021. “Ambientalistas mantienen cortes de ruta en Trelew”. 9 de mayo.
Svampa, Maristella. 2018. Debates latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo. Lima: Biblioteca Nacional de Perú.
Swyngedouw, Erik. 2011. ¡La naturaleza no existe! La sostenibilidad como síntoma de una planificación despolitizada. Urban, 1, 41-66.