Cambios transformadores en ciudades: experiencias de la horticultura urbana en Bariloche (Río Negro, Argentina)

Contenido principal del artículo

Resumen

Con el fin de generar aportes al campo de los estudios urbano-territoriales y tomando como referencia el contexto de
crisis climática vigente, a modo de ejercicio epistémico y analítico, se esboza una propuesta conceptual sobre cambios
transformadores en ciudades a partir de experiencias de la horticultura urbana. Sobre la base de un estudio de caso
etnográfico en la localidad de Bariloche (Río Negro, Argentina), se indagan aspectos sociales, productivos y espaciales
que emergen de experiencias de huertas familiares, comunitarias, interculturales, comerciales y educativas. Este
fenómeno tiene la particularidad de desarrollarse en una ciudad atravesada por la especulación inmobiliaria, la mercantilización de la naturaleza y la desigualdad socioespacial. Los principales hallazgos se relacionan con el surgimiento
de redes y articulaciones novedosas para afrontar la reproducción ampliada de la vida. Se considera que este tipo de
agenciamientos promueven transiciones sustentables en el campo del hábitat y abonan sentidos en relación al vínculo
sociedad-naturaleza desde narrativas sobre lo colectivo, los bienes comunes y el derecho a la ciudad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mattioli, Denise, Manuel de Paz, y Lucas Garibaldi. 2023. «Cambios Transformadores En Ciudades: Experiencias De La Horticultura Urbana En Bariloche (Río Negro, Argentina)». Eutopía. Revista De Desarrollo Económico Territorial, n.º 24 (diciembre):73-94. https://doi.org/10.17141/eutopia.24.2023.6049.
Sección
Dossier

Citas

Altieri, Miguel y Clara Nicholls. 2020. “Agroecology and the emergence of a post COVID?19 agriculture”. Agriculture and Human Values 37: 525-526. https://doi.org/10.1007/s10460-020-10043-7

— 2018. “Urban Agroecology: designing biodiverse, productive and resilient city farms”. Revista Agro Sur 46 (2): 49-60, 2018 DOI:10.4206/agrosur.2018.v46n2-07

Colino, Evelin, Héctor Civitaresi, Víctor Medina y Eugenia Cavanagh. 2018. “Bariloche, planeamiento urbano, turismo y transformaciones espaciales de una ciudad intermedia”. Ponencia presentada en la XII Bienal del Coloquio Transformaciones Territoriales. Asociación de Universidades del Grupo Montevideo. Bahía Blanca, Argentina. 8-10 de agosto.

Comisión Económica para América Latina y el Caribe 2022. “Tendencias de la población de América Latina y el Caribe. Efectos demográficos de la pandemia de COVID-19”. https://www.cepal.org/es/publicaciones/48488-observatorio-demografico-america-latina-caribe-2022-tendencias-la-poblacion

Deleuze, Gilles y Félix Guattari. 1978. Kafka, por una literatura menor. México: Era de Paz, Manuel, Diego Nabaes Jodar, Paula Ocariz, Camila Mantinan, F Raffo y Lucas A.

Garibaldi, L.A. 2022. “Huertas urbanas y suburbanas en Bariloche como proveedoras de biodiversidad, soberanía alimentaria y calidad de vida “. Ponencia presentada en el Segundo Encuentro Nacional y Congreso Científico Periurbanos Hacia el consenso. Buenos Aires, Argentina. 13-16 de octubre.

Díaz, Sandra et al. 2019. “Set ambitious goals for biodiversity and sustainability”. Science 370 (6515): 411-413. DOI: 10.1126/science.abe1530

Dirección de Estadística y Censos Provincia de Río Negro 2023. https://estadisticaycensos. rionegro.gov.ar/?contID=75688

FAO, IFAD, UNICEF, WFP y WHO. 2020. “The State of Food Security and Nutrition in the World 2020. Transforming food systems for affordable healthy diets”. FAO. https://doi.org/10.4060/ca9692en

Federici, Silvia. 2020. Reencantar el mundo. El feminismo y la política de los comunes. Buenos Aires: Tinta Limón.

Guevara, Tomás y Julieta Wallace. 2022a. “Impactos urbanos de la pandemia en ciudades turísticas. San Carlos de Bariloche 2020”. Revista Pilquen 25 (4): 140-160.

Guevara, Tomás y Julieta Wallace. 2022b. “Política de suelo urbano en San Carlos de Bariloche (2001-2019). Aportes para un balance crítico”. Revista Urbano 45: 54-63 DOI: https://doi.org/10.22320/07183607.2022.25.45.05

Guevara, Tomás, Julieta Wallace, Pablo Marigo y Eugenia Cavanagh. 2020. “Conflictos socioambientales en torno a la gestión de residuos. El caso de Bariloche”. Revista Vivienda y Ciudad 7: 4-22

Gutiérrez Aguilar, Raquel 2020. “Producir lo común. Entramados comunitarios y formas de lo político”. Revista Re-visiones 10: 1-17.

Harvey, David. 2004. El nuevo imperialismo: Acumulación por desposesión. En Panitch, L. y Colin, L. (eds.). El nuevo desafío imperial. Socialist Register 40: 99-129. Herrero, Yayo. 2020. “Conjugar futuros en tiempos de emergencia civilizatoria”. Revista Tiempos de Paz 139: 56-64. https://revistatiempodepaz.org/revista-139/

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos 2010. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-135

— 2022. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. Resultados provisorios. https://censo.gob.ar/index.php/datos_provisionales/

Lefebvre, Henri. (1974). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing.

Lizarraga, Patricia y Jorge Pereira Filho. 2022. Atlas de los Sistemas Alimentarios del Cono Sur. Fundación Rosa Luxemburgo. 2022. https://rosalux.org.br/product/atlas-de-los-sistemas-alimentarios-del-cono-sur/

Longo Blasón, Melisa, Soledad Molares y Ana Ladio 2022. “Las etnoespecies comercializadas en la feria de agricultores de Bariloche (Rio Negro, Argentina) y su versatilidad en alimentos locales: Contribuciones hacia la soberanía alimentaria local”. Revista Bol. Soc. Argent. Bot. 57(3): 1-22. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v57.n3.37329

Mattioli, Denise. 2018. Territorialidades emergentes. Agenciamientos colaborativos para el diseño de transiciones en el campo del hábitat. Tesis Doctoral. ISBN 978-987-4415-13-4. Córdoba, Argentina. 2018. Disponible en: https://rdu.unc.edu.ar/handle/11086/6048

Massey, Doreen. 2008. Geometrías internacionales del poder y la política de una ciudad global: pensamientos desde Londres. Revista Cuadernos del Cendes 25(68): 115-122. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101225082008000200007

Medina, Víctor. 2017. “Crecimiento urbano y desigualdad espacial en San Carlos de Bariloche”. Revista Bitácora 27: 101-108. https://doi.org/10.15446/bitacora.v27n2.55689

Molpeceres, Celeste. 2022. “Políticas públicas y sistemas agroalimentarios en Argentina: entre agroquímicos y agroecología (1990-2020)”. Revista Eutopía 21: 74-99 DOI 10.17141/eutopia.21.2022.5285

Organización de Naciones Unidas-Hábitat 2020. “Documento de políticas: La COVID-19 en un mundo urbano”. Julio 2020. https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/2020/09/covid 19_in_an_urban_world_spanish.pdf

Plataforma Global por el Derecho a la Ciudad 2021. “El impacto del COVID-19 en el derecho a la ciudad. Perspectivas pospandémicas para reconstruir ciudades y asentamientos humanos mejores y más justos”. https://www.right2city.org/es/the-impact-ofcovid-19-on-the-right-to-the-city/

Platform on Biodiversity and Ecosystem Services 2019. Summary for policymakers of the global assessment report on biodiversity and ecosystem services of the Intergovernmental Science-Policy. S. Díaz, J. Settele, E. S. Brondízio E.S., H. T. Ngo, M. Guèze, J. Agard, A. Arneth, P. Balvanera, K. A. Brauman, S. H. M. Butchart, K. M. A. Chan, L. A. Garibaldi, K. Ichii, J. Liu, S. M. Subramanian, G. F. Midgley, P. Miloslavich, Z. Molnár, D. Obura, A. Pfaff, S. Polasky, A. Purvis, J. Razzaque, B. Reyers, R. Roy Chowdhury, Y. J. Shin, I. J. Visseren-Hamakers, K. J. Willis, and C. N. Zayas (eds.). IPBES secretariat, Bonn, Germany. https://www.ipbes.net/global-assessment Redacción Río Negro. 2021. “Con la crisis, se duplicaron las huertas urbanas en Bariloche”. Río Negro, 8 de agosto https://www.rionegro.com.ar/con-la-crisis-se-duplicaron-las-huertas-urbanas-en-bariloche-1644298/

Segura, Ramiro. 2014. “Desigualdades socio-espaciales en ciudades latinoamericanas. dos problemas, una paradoja y una propuesta”. Revista Aporía Jurídica 7 (6): 11-43. https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/35802