Conservación neoliberal en el norte argentino. El caso de las luchas indígenas por la selva y el desarrollo turístico en la Reserva de Biosfera Yabotí
Contenido principal del artículo
Resumen
Los procesos de mercantilización de la naturaleza se asocian a formas de privatización, cercamiento, alienación, individualización y valoración de territorios y recursos. En la Reserva de Biosfera Yabotí, en el noreste argentino, tiene lugar un incipiente de un proceso de valoración turística de la selva, llevado adelante por empresas forestales con apoyo estatal y de organizaciones conservacionistas. Pero que también es apoyado por las comunidades mbya-guaraní que durante décadas se han enfrentado a la explotación del monte llevada adelante por esas mismas empresas. De manera que aquí la participación de las comunidades indígenas en el proceso de valoración turística y mercatilización de la naturaleza no puede explicarse tan sólo como el paso a una nueva forma que toma la expansión del capital, sino que deviene de una larga trayectoria de luchas indígena. En este trabajo proponemos que la mercantlización se alcanza como parte de un acuerdo dado en términos desiguales pero donde las comunidades encuentran en este mecanismo una forma de cierta resolución de una disputa territorial.
Descargas
Detalles del artículo
Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Eutopía aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).