Geopolítica del Grupo Parlamentario de Todos los Partidos para las Regiones Polares
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: el statu quo antártico podría cambiar. Los debates académicos del Norte global problematizan a China y Rusia, pero rara vez cuestionan las estrategias de sus propios países. Por ello, es necesario ampliar la perspectiva y promover análisis sobre la proyección de poder del Norte global en la Antártida. Objetivo: en esta investigación se analiza la geopolítica del grupo parlamentario británico All-Party Parliamentary Group for the Polar Regions (APPG for the Polar Regions) entre 2015 y 2024. Metodología: el análisis es cualitativo y se basa en fuentes primarias, estructuradas en tres preguntas: (1) ¿qué rol han atribuido a Punta Arenas en el contexto antártico?, (2) ¿cómo ha percibido el grupo los efectos del cambio climático en relación con la Antártida? y (3) ¿qué acciones internacionales ha impulsado en la región? Conclusiones los resultados muestran que el cambio climático es un tema central en la agenda del APPG for the Polar Regions; lo utilizan para fomentar la cooperación con científicos chilenos, justificar la presencia británica en la Antártida a través de la ciencia y fortalecer colaboraciones con Estados Unidos, mientras difunde una agenda climática en las Asambleas Parlamentarias Antárticas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Urvio, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Urvio aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).
Citas
Agnew, John. (2005). Geopolítica. Una re-visión de la política mundial. Madrid: Trama Editorial.
Agulló, Juan. 2017. “Una revisión geopolítica de la Triple Frontera del Paraná”. En Repensar las fronteras, la integración regional y el territorio, editado por Willy Soto Acosta, 59-69. Heredia, Costa Rica: CLACSO, IDESPO, Universidad Nacional de Costa Rica. https://bit.ly/4fpyfMe
Agulló, Juan, y Mónica Bruckmann. 2021. “Presentación al dossier ‘Repensar la soberanía frente a los desafíos de la geopolítica contemporánea’”. Tramas y Redes 1: 15-20, 113a. DOI: 10.54871/cl4c113a.
APPG for the Polar Regions. 2016a. “Climate change in the polar regions – how bad is it?”. https://bit.ly/4daomAI
APPG for the Polar Regions. 2016b. “Protecting Antarctica”. https://shorturl.at/FnqX7
APPG for the Polar Regions. 2018a. “Gateway to Antarctica? Punta Arenas and the International Antarctic Center”. https://bit.ly/4doSxDJ
APPG for the Polar Regions. 2018b. “Antarctica is losing ice at a faster rate”. https://shorturl.at/Fi64j
APPG for the Polar Regions. 2018c. “UK and US team up for Thwaites Glacier Project”. https://shorturl.at/cc1d7
APPG for the Polar Regions. 2019. “Antarctic Parliamentarians Assembly”. https://bit.ly/4frBliM
APPG for the Polar Regions. 2021. “Thwaites: Antarctica´s most worrying glacier”. https://bit.ly/4frBliM
APPG for the Polar Regions. 2023. “Is Antarctica Finally Starting to Feel the Heat?”. Septiembre. https://shorturl.at/oHuwS
APPG for the Polar Regions. 2024. “Polar Note: Greetings from the South Pole...APPG Chairman, MP James Gray, documents his recent fact-finding mission to Antarctica. January”. https://bit.ly/3LNd3SF
Becker, Bertha. 2019. “Geopolítica de la Amazonía”. Geopolítica(s) 10 (1): 135-151. DOI: https://doi.org/10.5209/GEOP.63836
Blanc, Pierre. 2023. Géopolitique et climate. París: Les Presses de Science Po.
Boulègue, Mathieu. 2023. “Five Eyes strategic interests in Antarctica: implications of contemporary Russian and Chinese strategy”. The Polar Journal 13 (1), 71-85. https://doi.org/10.1080/2154896X.2023.2205239
Boulègue, Mathieu, y Klaus Dodds. 2024. “Antarctic Diplomacy in a BRICS+World”. https://bit.ly/46vW8xt
Brady, Anne-Marie. 2014. “China´s Antarctic interests”. En The Emerging Politics of Antarctica, editado por Anne-Marie Brady, 31-49. Abingdon: Routledge.
Bruckmann, Mónica. 2011. Recursos naturales y la geopolítica de la integración sudamericana. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Imago Mundi.
Bruckmann, Mónica. 2016. “La geopolítica del agua y los desafíos de la integración sudamericana”. Revista Cartografías del Sur. Revista de Ciencias, Arte y Tecnología. https://rb.gy/ah5k0c
Cabrera Toledo, Lester. 2017. “La vinculación entre geopolítica y seguridad: algunas apreciaciones conceptuales y teóricas”. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad 20, 111-125. DOI: http://dx.doi.org/10.17141/urvio.20.2017.2578
Cervo, Amado. 2008. “Conceitos em Relações Internacionais”. Rev. Bras. Polít. Int. 51 (2): 8-25. https://doi.org/10.1590/S0034-73292008000200002
Chown, Steven, Rachel Leihy, Tim Naish, Cassandra Brooks, Peter Convey, Benjamin Henley, Andrew Mackintosh, Laura Phillips, Mahlon Kennicutt II, Susie Grant. Eds. 2022. “Antarctic Climate Change and the Environment: A Decadal Synopsis and Recommendations for Action”. Scientific Committee on Antarctic Research. Cambridge: United Kingdom.
Convey, Peter. 2024). “The apparently inexorable rise of Antarctic tourism”. Antarctic Science 36 (1): 1–2. doi:10.1017/S0954102024000142
Dalby, Simon. 2023. “La destrucción asegurada: la potencia de fuego, el cambio climático y los dilemas de seguridad”. Geopolítica(s)Revista de estudios sobre espacio y poder. https://doi.org/10.5209/geop.88813
Dalby, Simon. 2024. “History, geopolitics and climate security”. Environment and Security 0(0). https://doi.org/10.1177/27538796241282211
El Magallánico. 2018. “Antártica: Representantes de 14 países participaron de encuentro de logística antártica en Magallanes”. El Magallánico, https://elmagallanico.com/2018/11/representantes-de-14-paises-participaron-de-encuentro-de-logistica-antartica-en-magallanes
Estenssoro, Fernando, y Lorenzo, Cristian. 2022. América Latina en la geopolítica del conocimiento: Una reflexión contra-hegemónica y decolonial. Cadernos Cajuína, 7 (2), e227201. https://doi.org/10.52641/cadcajv7i2.2
Foreign & Commonwealth Office. 2016. “Centenary of the rescue by Piloto Pardo of Shackleton's crew”. https://shorturl.at/javkU.
Fornillo, Bruno, y Andrea Lampis. 2023. “From the Lithium Triangle to the Latin American quarry: The shifting geographies of de-fossilisation”. The Extractive Industries and Society 15, 101326. https://doi.org/10.1016/j.exis.2023.101326
Friedrich, Carl. 1968. El Hombre y el Gobierno. Una teoría empírica de la política. Madrid: Editorial Tecnos.
Giblin, Beatrice. 2024. “Editorial. The usefulness of Geography”. Hérodote 195: 3-8. https://doi.org/10.3917/her.195.0003.
Gioffreda, Camilo. 2021. “Los espacios vitales del sur argentino: el Atlántico Sur y el futuro de la Antártida”. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad 30, 40-57. DOI: https://doi.org/10.17141/urvio.30.2021.4609
Howard, Marcus, y Andrew Jackson. 2023. “Antarctica: geopolitical challenges and institutional resilience”. The Polar Journal 13 (1): 31-48. https://doi.org/10.1080/2154896X.2023.2205237
Lacoste, Yves. 2008. Geopolítica. La larga historia del presente. Madrid: Editorial Síntesis.
Leff, Enrique. 2005. “La Geopolítica de la Biodiversidad y el Desarrollo Sustentable: economización del mundo, racionalidad ambiental y reapropiación social de la naturaleza”. Ponencia presentada en el Semináro Internacional REG GEN: Alternativas Globalização, UNESCO, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 8-13 de Octubre, Rio de Janeiro. https://bit.ly/3ybrTPX
Livingstone, David. 2024. The Empire of Climate. A History of an idea. Princeton y Oxford: Princeton University Press.
Loyer, Barbara. 2019. Géopolitique. Méthodes et concepts. Malakoff : Armand Colin
Lorenzo, Cristian.2022. “América Latina como lugar de enunciación en los Estudios Internaciconales: el pensamiento situado latinoamericano”. Estudios Avanzados, 37, 1-12. https://doi.org/10.35588/estudav.v0i37.5778
Madani, Zia, y Alan Hemmings. 2023. “Will Iran Set up a Base in Antarctica?”. The Diplomat, 19 de octubre. https://bit.ly/46s9eMq
McGee, J., David Edmiston y Marcus Howard. 2022. The future of Antarctica. Scenarios from Classical Geopolitics. Singapore: Springer
Manzano Iturra, Karen. 2024. Geopolítica del agua y heartland blue. Patagonia y Acuífero Guaraní. Santiago de Chile: Ariadna Ediciones.
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto (MRECIC). 2023. “La Argentina rechaza la visita de alto funcionario británico a las Islas Malvinas”, https://shorturl.at/M9ipA
Morgenthau, Hans J. 1986. Política entre las Naciones. La lucha por el poder. Buenos Aires: Grupo Editor Latinoamericano.
Preciado Coronado, Jaime. 2011. “Geopolítica crítica francesa: contribuciones a la geografía del poder y a la geografía electoral”. En La geografía contemporánea y Elisée Reclus, editado por Guénola Capron, Carmen Icazuriaga Montes, Silvana Levi, Eulalia Ribera Carbó y Virginie Thiébaut. México: Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos. https://doi.org/10.4000/books.cemca.2582
Rivarola Puntiagliano, Andrés. 2022. “Mercosur y la Geopolítica de la Integración”. En 30 años del Mercosur. Trayectorias. Flexibilización e interregionalismo, editado por Gerardo Caetano y Diego Hernández Nilson, 71-81. Montevideo: Universidad de la República de Uruguay, Fundación EU-LAC, Fundación Carolina, GIGA.
Rodríguez, Facundo. 2020. “La cuestión de las Malvinas (Falklands) en el Cuarto Decenio Internacional para la Eliminación del Colonialismo”. Cuadernos de Gibraltar–Gibraltar Reports 4: 1-36. https://doi.org/10.25267/Cuad_Gibraltar.2021.i4.1303
Rothwell, Donald. 2021. “The Antarctic Treaty at Sixty Years: Past, Present and Future”. Melbourne Journal of International Law 22 (2): 332-356.
Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR). 2019. “Report on first Antarctic Parliamentarians Assembly in London”. https://2cm.es/VYD5
Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR). 2021. “2021 Antarctic Parliamentarians Assembly”. https://2cm.es/Thmd
Siegert, Martin, Mike Bentley, Angus Atkinson, Thomas Bracegirdle, Peter Convey, Bethan Davies, Rod Downie, Anna Hogg, Caroline Holmes, Kevin Hughes, Michael Meredith, Neil Ross, Jane Rumble y Jeremy Wilkinson. 2023. “Antarctic extreme events”. Front. Environ. doi: 10.3389/fenvs.2023.1229283
Sur54.com. 2017. “Reunión de la IAATO: ‘El Puerto de Ushuaia es un componente fundamental del turismo antártico’”. Sur54.com, https://www.sur54.com/noticias/2017/09/19/67915-reunion-de-la-iaato-el-puerto-de-ushuaia-es-un-componente-fundamental-del-turismo-antartico
Toal, Gerard. 2024. Oceans rise. Empires Fall. Why geopolitics hastens climate catastrophe. Nueva York: Oxford University Press.
Uc, Pablo. 2016. “Abya Yala: Geopolíticas y Gramáticas de Poder Contra-Espacial”. En La Espacialidad Crítica en el Pensamiento Político-Social Latinoamericano: Nuevas Gramáticas de Poder, Territorialidades en Tensión, editado por María Rosales, Zenaida Garay Reyna y Carla Pedrazzani, 27-57. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO.
United Kingdom. 2021. “Antarctic Parliamentarians Assembly 2-3 December 2019: London”. https://bit.ly/3LOFmAs
Universidad de Magallanes. 2017. “Eligen anteproyecto de Centro Antártico Internacional en Punta Arenas”. Universidad de Magallanes, 9 de agosto. https://shorturl.at/YaRLU
Universidad de Magallanes. 2018. “Punta Arenas, sede mundial de Logística Antártica”. Universidad de Magallanes, 23 de agosto. https://shorturl.at/tR5Dw
Universidad de Magallanes. 2024. “Delegación del Parlamento británico realza acción conjunta para enfrentar cambio climático.” https://bit.ly/3Ysu7VJ
Vidal, Florian. 2023. “The Antarctic Peninsula: Argentina and Chile in the era of global change”. The Polar Journal 13 (1): 13-30.
Wright, Nicholas. 2017. “Brexit & the re-making of British foreign policy”. Working paper. University College of London. https://shorturl.at/VDm2W