El acuerdo comercial con la Unión Europea: ¿derrota del movimiento antineoliberal en Ecuador?
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo analiza la influencia política del movimiento social antineoliberal en Ecuador frente al proceso de negociación del Acuerdo Comercial Multipartes (ACM) con la Unión Europea (UE), entre 2006 y 2016. La investigación empírica tiene como objetivo entender el giro en la política comercial del gobierno ecuatoriano desde el contexto socioeconómico doméstico y global. Se combinan diferentes enfoques de la Economía Política Internacional Crítica (EPIC) con el concepto de estructura de oportunidades políticas para rastrear la influencia del movimiento antineoliberal ecuatoriano frente al ACM con la UE; este rastreo de procesos se fundamentó en más de 20 entrevistas cualitativas a actores relevantes y en una revisión profunda de fuentes secundarias. Se concluye que la estructura de oportunidades políticas del movimiento estudiado se deterioró durante el periodo de estudio; los discursos alternativos al libre comercio perdieron incidencia tanto en la sociedad civil como en la agenda política del gobierno de Rafael Correa. En ese contexto, la firma del ACM representa la inauguración de una nueva etapa de apertura comercial en Ecuador y, por ende, una derrota del movimiento antineoliberal del país.
Abstract
The present article analyzes the political influence of the anti-neoliberal social movement in Ecuador in the face of the negotiation process of the Multipart Trade Agreement (MTA) with the European Union (EU), between 2006 and 2016. The empirical investigation pursues the goal of understanding the shift in trade policy of the Ecuadorian government through the socioeconomic context on the domestic and global level. Different approaches to Critical International Political Economy (CIPE) were combined with the concept of political opportunity structure in order to trace the influence of the Ecuadorian anti-neoliberal movement in the face of the MTA with the EU. This process tracing is based on more than 20 qualitative interviews with relevant actors and a profound review of secondary sources. The article concludes that the political opportunity structure of the investigated movement deteriorated during the period of study. The alternative discourses to free trade lost influence within civil society and within the policy agenda of Rafael Correa’s government. In this context, the subscription of the MTA represents the inauguration of a new phase of open trade policy in Ecuador, and therefore a defeat of the country’s anti-neoliberal movement.
Descargas
Detalles del artículo
Urvio, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Urvio aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).