Estudios feministas de seguridad y ética del cuidado: la seguridad en Latinoamérica a raíz de la pandemia

Contenido principal del artículo

Mariana S. Leone
Sergio Caballero

Resumen

La seguridad en Latinoamérica ha sido abordada tradicionalmente desde una visión estatocéntrica y marcadamente realista, destacando las amenazas que sufre el Estado frente a un actor externo o frente a desestabilizaciones internas. Este artículo busca resaltar la idoneidad de introducir los estudios feministas de seguridad y la ética del cuidado en los análisis de seguridad, en aras de redefinir las amenazas y qué implica “sentirse seguro”, máxime en el escenario generado por la pandemia de la COVID-19. Para ello, se evidencian las lagunas y los silencios de las teorías dominantes a la hora de entender el agravamiento de los desafíos a la seguridad en los primeros seis meses de pandemia y cómo desde la ética del cuidado sí se incorporan esos matices y percepciones de seguridad. Se concluye que la ética del cuidado conlleva un ensanchamiento conceptual a la hora de analizar —académica y políticamente— las amenazas a la seguridad en Latinoamérica.



Abstract


Security in Latin America has traditionally been addressed from a state-centric and notable realistic perspective, underlining the threats to the state, from an external actor or from internal destabilization. This paper aims to highlight the suitability of incorporating Feminist Security Studies and Care Ethics in security analysis in order to redefine threats and what “feeling safe” implies, especially in the scenario generated by the COVID-19 pandemic. To this end, the gaps and silences in mainstream theories in the diagnoses on the worsening of the security challenges in the first semester of the pandemic are evidenced. Also, the nuances and perceptions of security included in the Care Ethics approach are highlighted. It is concluded that the conceptual broadening that the Care Ethics approach entails is relevant to analyze —academically and politically— the security threats in Latin America.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Leone, M. S., & Caballero, S. (2021). Estudios feministas de seguridad y ética del cuidado: la seguridad en Latinoamérica a raíz de la pandemia. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (31), 43–61. https://doi.org/10.17141/urvio.31.2021.4989
Sección
Tema central
Biografía del autor/a

Mariana S. Leone, Universidad Autónoma de Madrid

Doctora en Relaciones Internacionales e Investigadora del Grupo de Estudios de Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus principales líneas de investigación son las políticas exteriores latinoamericanas y el regionalismo, el nexo identidad-rol-comportamiento, las dinámicas de la sociedad civil latinoamericana y la seguridad humana con perspectiva crítica.

Sergio Caballero, Universidad de Deusto

Doctor en Relaciones Internacionales y Profesor Contratado Doctor en la Universidad de Deusto. Es investigador principal del equipo de investigación "Relaciones Internacionales y Seguridad Multidimensional". Sus principales líneas de investigación son el regionalismo latinoamericano, las políticas exteriores latinoamericanas, especialmente la de Brasil, los nexos entre América Latina y la UE, los estudios de frontera y los estudios críticos de seguridad.

Artículos similares

> >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.