Una aproximación al estudio del suicidio en Venezuela

Contenido principal del artículo

Gustavo Alejandro Páez Silva
Yhimaina Trejo
Karina Rondón
Nilsa Gulfo

Resumen

Esta investigación ahonda en el conocimiento de los suicidios en Venezuela, país que vive una profunda crisis humanitaria, agravada desde el año 2014. Se plantean dos enfoques: uno cuantitativo y otro cualitativo. Mediante el primero, se estiman indicadores numéricos para analizar la ocurrencia y la frecuencia de suicidios en el país. Por medio del segundo, se llevan a cabo entrevistas a familiares de víctimas de hechos suicidas y a profesionales vinculados con el tema. Los resultados indican que la tasa de suicidios en Venezuela se incrementó entre 2015 y 2018, muy probablemente como consecuencia de la crisis que atraviesa la nación. Esto se refuerza con los hallazgos derivados de las entrevistas, de donde se extrae que el contexto nacional está presente como factor de riesgo interviniente y componente clave explicativo del probable aumento de los suicidios. La principal conclusión es que la crisis podría haber actuado como detonante de un cúmulo de sentimientos y pensamientos negativos, y de trastornos de depresión y ansiedad, los cuales, a su vez, podrían haber impulsado a venezolanos de distintas edades hacia actos suicidas.


Abstract


This research tries to deepen the knowledge of suicides in Venezuela, a country that experiences a deep humanitarian crisis, which has become worse since 2014. For this purpose, two approaches are proposed: a quantitative approach and a qualitative one. In the first one, numerical indicators are estimated in order to know, analyze and understand the incidence of the occurrence and frequency of suicides in the country. Through the second approach, interviews to relatives of victims of suicide and with professionals related to the topic are carried out. The results indicate that the suicide rate in Venezuela increased between 2015 and 2018, most probably as a consequence of the crisis the nation is going through. This conclusion is reinforced with the findings derived from the interviews from which it is deduced that the national context was present as an intervening risk factor and as a key explanatory component of the probable increase in suicide figures. The main conclusion is that the crisis could have acted as a triggering factor for an accumulation of negative feelings and thoughts, and for disorders of depression and anxiety, which, in turn, could have driven Venezuelans of different ages towards suicidal acts.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Páez Silva, G. A., Trejo, Y., Rondón, K., & Gulfo, N. (2021). Una aproximación al estudio del suicidio en Venezuela. URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (31), 90–108. https://doi.org/10.17141/urvio.31.2021.4649
Sección
Misceláneo

Citas

Bertolote, José, y Alexandra Fleischmann. 2002. “A Global Perspective in the Epidemiology of Suicide”. Suicidology 7 (2): 6-8. https://bit.ly/2OAXwLx

Bolívar, Miguel. 2008. “La población venezolana, su dinámica y su distribución”. En GeoVenezuela, Tomo 3, coordinado por Pedro Cunill Grau, 30-105. Caracas: Fundación Polar.

Bolívar, Miguel. 2011. “200 años contando la población venezolana a través de censos, estimaciones y otros cálculos”. En La Población Venezolana 200 años después, editado por Anitza Freitez, 73-114. Caracas: UCAB-AVEPO.

Cañadas, María, Albert Caramés Boada, Vicenç Fisas Armengol, Patricia Gracía Amado, María Prandi Chevalier, Gema Redondo de la Morena, Josep María Royo Aspa, Eneko Sanz Pascual, Núria Tomás Collantes, Jordi Urgell García, Ana Villellas Ariño y María Villellas Ariño. 2010. Alerta 2009. Informe sobre conflictos, derechos humanos y construcción de la paz. Icaria Editorial / Escola Cultura de Pau/UAB. https://bit.ly/2ZbVyTN

Chen, Chi-Yi, y Michel Picouet. 1979. Dinámica de la población. Caso de Venezuela. Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.

CORPOSALUD MÉRIDA (Corporación Merideña de Salud). 2019. Base de datos de mortalidad años 2001-2017. Mérida: CORPOSALUD.

Crespo, Freddy. 2019. “Aproximación descriptiva al fenómeno del suicidio en el estado de Mérida, Venezuela”. URVIO. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad (24): 167-185. https://bit.ly/2Nnz6oh

Echeburúa, Enrique. 2015. “Las múltiples caras del suicidio en la clínica psicológica”. Terapia Psicológica 33 (2): 117-126. https://bit.ly/3qu20ln

Encovi (Encuesta Nacional de Condiciones de Vida). 2014-2019. “Proyecto Encovi”, https://bit.ly/3aglBQ1

Ferreira, Ernesto, João Monteiro y José Pires Manso. 2019. “Death by Economic Crisis: Suicide and Self-Inflicted Injury in the European Union (EU15) During the Worst of Times”. Society and Economy 41 (1):145-164. https://bit.ly/3da1CEK

Freitez, Anitza. 2008. “Se intensifican los riesgos de morir por causas violentas en la población joven de Venezuela”. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura 14 (1): 307-335. https://bit.ly/3ahQwM6

Freitez, Anitza. 2011. “Venezuela 1981-2011. Tránsito de un país de inmigración a otro de emigración”. En La población venezolana 200 años después, editado por Anitza Freitez, 147-180. Caracas: UCAB-AVEPO.

Freitez, Anitza, Marino González y Genny Zúñiga. 2015. Una mirada a la situación social de la población venezolana. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI 2014). Caracas: UCAB. https://bit.ly/3ahQfZe

Freitez, Anitza. 2017. Venezuela la caída sin fin ¿hasta cuándo? Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI 2016). Caracas: Abediciones. https://bit.ly/3rJokY4

Freitez, Anitza. 2018. Espejo de la crisis humanitaria venezolana. Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (ENCOVI 2017). Caracas: Abediciones. https://bit.ly/3rJokY4

Hernández, Maximiliano, y Raquel Reyes Avendaño. 2008. “Análisis de la política económica en Venezuela: 1998–2006”. Revista OIKOS (26): 25-47. https://bit.ly/3qgLLYL

INE (Instituto Nacional de Estadística). 2011. “Censo general de población y vivienda”, https://bit.ly/3jKwrRu

INE (Instituto Nacional de Estadística). 2013. “Proyecciones de población”, https://bit.ly/3aVvUIw

Inoue, Ken, Sadayuki Hashioka y Noriyuki Kawano. 2020. “Risk of an Increase in Suicide Rates Associated with Economic Downturn Due to Covid-19 Pandemic”. Asia Pacific Journal of Public Health 32 (6-7): 367. https://bit.ly/3qkZc9O

Martí-Amarista, Cristina, Jhonnyled Barboza-Reyes, Dianela Castro-Mendoza, y Tomás Ballesteros-Ballesta. 2018. “Muertes violentas por homicidio y suicidio en Venezuela: ¿Es este un problema de salud pública?”. VITAE. Academia Biomédica Digital 2016 (65). https://bit.ly/2N09cad

MSAS (Ministerio de Sanidad y Asistencia Social). 1961. Mortalidad por suicidios y homicidios. Caracas: Dirección de salud Pública del MSAS.

MSAS (Ministerio de Sanidad y Asistencia Social). 1996. Anuarios de epidemiología y estadística vital. Caracas: Dirección General Sectorial de Epidemiología del MSAS.

MPPS (Ministerio del Poder Popular para la Salud). 2014. “Anuarios de mortalidad de Venezuela 1997-2014”, https://bit.ly/3jKwMUg

Muñoz, Sandra, Paula García Jorge, Sara García de Fernando García, Laura Portabales Garreiro, Laura Moreno Fernández, Antonio Ceverino Dominguez y Cristina Polo Usaola. 2014. “Conducta suicida y crisis económica”. Norte de salud mental 12 (48): 36-43. https://bit.ly/2MYYjW0

Naghavi, Mohsen. 2019. “Global, Regional, and National Burden of Suicide Mortality 1990 to 2016: Systematic Analysis for the Global Burden of Disease Study 2016”. BMJ 2019 (364): l94. doi.org/10.1136/bmj.l94

OMS (Organización Mundial de la Salud). 2014. Prevención del suicidio. Un imperativo global. Washington DC: OMS y OPS. https://bit.ly/3aYj5xb

OMS (Organización Mundial de la Salud). 2016a. “Global Health Observatory Indicator Views”, https://bit.ly/2MT8rzT

OMS (Organización Mundial de la Salud). 2016b. Guía de intervención humanitaria mhGAP (GIH-mhGAP). El manejo clínico de los trastornos mentales neurológicos y por uso de sustancias en las emergencias humanitarias. Washington DC: OPS. https://bit.ly/3tX6Tpc

OMS (Organización Mundial de la Salud). 2019. “Suicidio”, https://bit.ly/37c2rZT

OMS (Organización Mundial de la Salud). 2020. Estadísticas Sanitarias 2020: monitoreando la salud para los ODS, objetivo de desarrollo sostenible. Ginebra: OMS. https://bit.ly/2Noew6Y

Páez, Gustavo. 2018. Demografía: indicadores y principales métodos. Madrid: Editorial Académica Española. https://bit.ly/2MYYCjC

Santos, Miguel, y Ricardo Villasmil. 2006. “La economía venezolana durante el último cuarto de siglo: análisis y propuestas para alcanzar el desarrollo”. En Venezuela: un acuerdo para alcanzar el desarrollo, editado por Armando Barrios, 341-367. Caracas: Publicaciones UCAB. https://bit.ly/2N0EcqA

UCAB (Universidad Católica Andrés Bello). 2016. Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI 2015). Caracas: AB-UCAB ediciones.

United Nations. 2019. “World Population Prospects 2019”, https://bit.ly/2OtKoYp

Värnik, Peeter. 2012. “Suicide in the World”. International Journal of Environmental Research and Public Health 9 (3): 760-771. https://bit.ly/2ZffR2G

Weistbrot, Mark, y Luis Sandoval. 2008. Actualidad: la economía venezolana en tiempos de Chávez. Caracas: Imprenta Nacional.

Yu-Hui, Lin, y Chen Wen-Yi. 2018. “Does Unemployment Have Asymmetric Effects on Suicide Rates? Evidence from the United States: 1928–2013”. Economic Research-Ekonomska Istraživanja 31 (1): 1404-1417. https://bit.ly/2NqRBrC

Zambrano, Jorge. 1985. “Evolución reciente de la mortalidad en el estado Mérida, período 1950-1981”. Trabajo de ascenso para ascender a la categoría de agregado, Escuela de Geografía, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Universidad de Los Andes.