Violencia compleja en una red de narcotraficantes y políticos
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo revela el proceso de violencia compleja subyacente al asesinato de Elisabeth Montoya, la Monita Retrechera, acusada de ser el nexo entre Ernesto Samper (presidente de Colombia entre 1994 y 1998) y los carteles de Cali y del Norte del Valle. El tamaño de la violencia desencadenada por su asesinato fue proporcional al número de agentes y de vínculos asociados a la Monita, a las coaliciones activadas y al número de ofensores alcanzables a través de las trayectorias que los unían en las redes que compartían. El uso de la información por parte de todos los agentes involucrados tuvo un papel decisivo en el desencadenamiento de la violencia. Después del asesinato, la activación de las trayectorias existentes permitió a los agentes de la coalición vengadora extraer información con respecto a dónde estaban, qué fuerza tenían y quiénes eran los culpables de la ofensa cometida, y actuar en consecuencia.
Descargas
Detalles del artículo
Urvio, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Urvio aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).