Estudios de ignorancia, inteligencia y la guerra contra las drogas en Colombia/ Ignorance studies, intelligence and the war on drugs in Colombia
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen
Los enormes recursos invertidos en la inteligencia en la guerra contra las drogas han permitido a las agencias estatales acumular un importante conocimiento sobre el actuar de las redes internacionales del narcotráfico. La inteligencia juega un papel central en la planeación y conducción de operaciones de interdicción marítima. La utilización de la inteligencia en este tipo de operaciones tiene, sin embargo, limitaciones; y no menos importante, la interpretación y reinterpretación que se hace de los resultados. Propongo que los estudios de ignorancia pueden servir para explicar estos resultados paradójicos, así como el rol y los límites de la inteligencia en la guerra contra las drogas. En este artículo se reflexiona sobre las posibilidades de los estudios de ignorancia para entender las diferentes interpretaciones del uso de la inteligencia y los resultados de esta. El presente análisis se basa en una serie de entrevistas realizadas a miembros de la Armada en diversas partes del país.
Abstract
The enormous resources invested in intelligence in the war on drugs have allowed state agencies to accumulate a valuable knowledge about the actions of international drug trafficking networks. Intelligence plays a central role in planning and conducting maritime interdiction operations. The use of intelligence in this type of operations, however, has limitations, not least the interpretation and reinterpretation of the results. I propose that studies of ignorance can serve to explain these paradoxical results, as well as the role and limits of intelligence in the war on drugs. In this article, we reflect on the possibilities of ignorance studies to understand the different interpretations of the use of intelligence and the results of this. The present analysis was based on a series of interviews with members of the Navy in various regions of the country.
Descargas
Detalles del artículo
Urvio, Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Urvio aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).