La transición alimentaria y nutricional de la infancia en Ecuador: un enfoque pluralista y pragmático
Contenido principal del artículo
Resumen
La transición alimentaria y nutricional a nivel global se enmarca en la coexistencia de la desnutrición infantil y el sobrepeso infantil y cada país y localidad transita un nivel propio de prevalencias. El objetivo del presente artículo es analizar la transición alimentaria y nutricional de la infancia en Ecuador a través de un enfoque pluralista y pragmático asociado con las “ciudades” de Boltanski y Thévenot (2006). Para ello, se emplea una metodología mixta basada, por un lado, en un enfoque cuantitativo que se apoya en las bases de datos de las encuestas nacionales de nutrición infantil y, por otro, en un enfoque cualitativo mediante la información primaria recopilada durante el trabajo de campo en las provincias con mayores prevalencias de desnutrición en el país. Entre los principales resultados se encuentra que la transición alimentaria y nutricional se asocia con cambios en los hábitos de consumo, con la limitada práctica de la lactancia materna y con la persistencia de barreras estructurales como la pobreza.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.