Una innovación territorial vista desde la sociología de la traducción (Canelones, Uruguay)
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este artículo es la producción de conocimiento sobre una innovación territorial en curso. Se trata de la experiencia impulsada por el Gobierno de Canelones (Uruguay) entre 2016 y 2020 en la producción y comercialización de soja no-transgénica para consumo humano. La metodología utilizada fue el estudio de caso. Utilizando elementos conceptuales de la sociología de la traducción, se identificaron estrategias de alianza, coordinación y traducción entre los actores participantes, y también la producción de conocimientos técnicos y organizacionales en cada fase del proceso de innovación. Los resultados dan cuenta de la utilidad del abordaje realizado para comprender el rol de los actores en los procesos de innovación en torbellino y sugieren elementos para impulsar políticas públicas que promuevan la innovación territorial.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.