Cadenas y eslabones del reciclaje: una aproximación etnográfica al trabajo con la basura

Contenido principal del artículo

Catalina Rivadeneira
Patricio Trujillo Montalvo

Resumen

El presente artículo constituye un recorrido narrativo y etnográfico por las cadenas económicas que unen al reciclaje con el uso comercial de la basura en la ciudad de Quito. Se analiza, a través de la observación participante, cómo las inequidades sociales producen una alta rentabilidad en los eslabones más altos y lucrativos de esta actividad económica. El reciclaje y su cadena productiva son parte del capitalismo neoliberal contemporáneo y su estrategia de acumulación basada en las diversidades de clase, etnia, género o etarias, que se reproducen de manera inequitativa en los primeros eslabones. De esta manera convierten la desigualdad en un beneficio económico para empresas especializadas que transforman materiales reciclados en otros de uso comercial. En esta trama, las mujeres pobres son utilizadas por los niveles superiores dentro de un complejo proceso de superexplotación y autoexplotación, lo cual evidencia un encadenamiento productivo caracterizado por acumular riqueza usando la cadena pobreza-desigualdad-basura-reciclaje.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rivadeneira, Catalina, y Patricio Trujillo Montalvo. 2023. «Cadenas Y Eslabones Del Reciclaje: Una aproximación etnográfica Al Trabajo Con La Basura». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 10 (1):175-93. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2023.5792.
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Patricio Trujillo Montalvo, FLACSO ECUADOR

DOCTOR CANDIDATO PROGRAMA DE ESTUDIOS POLÍTICOS

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, LOS OPERADORES POLÍTICOS DE LA REVOLUCIÓN CIUDADANA