Un diálogo con los clásicos, a propósito del libro de José Luis Méndez “Políticas públicas. Enfoque estratégico para América Latina”
Contenido principal del artículo
Resumen
La publicación del libro de José Luis Méndez, Políticas públicas. Enfoque estratégico para América Latina, da la oportunidad de revisar algunos autores clásicos de los estudios de políticas públicas para entender la realidad latino-americana. Este diálogo con Max Weber, Harold D. Lasswell, Aaron Wildavsky y B. Guy Peters, entre otros, echa una luz nueva sobre la formulación e implementación de políticas, a partir de la “toma estratégica de decisión”, que el autor conceptualizó en obras anteriores. Este artículo presenta una síntesis de los capítulos y de las principales ideas que estructuran el libro, antes de entablar una discusión entre el enfoque estratégico de análisis de políticas y el marco analítico del diseño de políticas públicas. Luego ofrece unas breves reflexiones sobre la contribución del libro para la acción colectiva en América Latina. Se analiza el aporte de la toma estratégica de decisión al diseño de políticas públicas, en en particular para superar la dicotomía entre estudios básicos y aplicados de las políticas públicas. Finalmente se discute la importancia de incorporar la evaluación al modelo contingente de toma de decisión, como una actividad de aprendizaje orientada a la mejora continua de las decisiones por el gobierno.
Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.