Estado y acción colectiva: los afiliados al Seguro Social Campesino en Ecuador, 1993-1998

Contenido principal del artículo

Ninfa de Lourdes Leon

Resumen

El estudio de las relaciones entre el Estado y la acción colectiva se ha vuelto un ámbito de interés
académico en la última década. El presente artículo se inscribe en este campo de preocupaciones
con la particularidad de que su foco de análisis es el papel del Estado en la génesis de la acción
colectiva. Teniendo como referencia a Alberto Melucci (1989), se rastrean las interacciones que
se dieron, entre los afiliados al Seguro Social Campesino (SSC) y los operadores de la política
pública en la aplicación de la política de aseguramiento. Se logran identificar los procesos clave de
construcción del momento de latencia de la acción colectiva: la modalidad de afiliación mediante
una representación corporativa y la implementación de un modelo de atención integral, integrado
y participativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Leon, Ninfa de Lourdes. 2020. «Estado Y acción Colectiva: Los Afiliados Al Seguro Social Campesino En Ecuador, 1993-1998». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 6 (1):9-30. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2019.3918.
Sección
ARTÍCULOS