La Marcha por el Agua en redes sociodigitales: aproximación etnográfica digital a la movilización en Querétaro, México
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: habitantes del semidesierto de Querétaro, México, caminaron 140 kilómetros durante cinco días, desde Maconí, en Cadereyta de Montes, hasta la capital del estado para denunciar el uso y apropiación del agua de la zona, por parte del gobierno estatal, para suministro de las zonas urbanas. Objetivo: este artículo busca mostrar cómo las redes sociodigitales se convirtieron en espacios de deliberación pública para la Marcha por el Agua, una movilización histórica en la zona. Metodología: en este contexto, se empleó la etnografía digital para identificar la convocatoria a la Marcha, a través de Facebook, el avance y el final de la protesta en Plaza de Armas. Conclusiones: a partir de la observación se identifican actores, discursos, construcciones sociales del agua y represión. Asimismo, se muestra que la Marcha por el Agua se conformó como un acto colectivo y comunitario que surge ante la necesidad de defender del gobierno estatal la explotación y uso de lo que es propio.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Letras Verdes aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).
Citas
Alcántara-Lizárraga, José Ángel, y Alexandra Jima-González. 2024. “Digital manipulation and mass mobilization over the long run: evidence from Latin America”. Frontiers in Political Science 6. https://doi.org/10.3389/fpos.2024.1296004
Astudillo-Mendoza, Priscila, Viviana Figueroa-Quiroz y Camila Astete-Martínez. 2023. “Feminismo, comunidad de mujeres y redes sociales online: Etnografía digital en un grupo de Facebook”. Athenea Digital 23 (3). https://doi.org/10.5565/rev/athenea.3321
Azuela, Maite, y Mónica Tapia Álvarez. 2013. “Construyendo ciudadanía desde el activismo digital. Guía práctica para multiplicar la incidencia en políticas públicas desde las tecnologías de la información y la comunicación”. Alternativas y capacidades A.C. https://alternativasycapacidades.org/wp-content/ uploads/2019/04/GuiaDeActivismo-201403.pdf
Calvo, Dafne. 2015. “Participación y deliberación en la esfera pública digital: el debate en Twitter, Facebook y los cibermedios en el caso de El País y El Mundo”. Dígitos. Revista de Comunicación Digital 1: 155-78.
Cardona-Acuña, Luz Ángela, y Nelson Arteaga-Botello. 2021. “#Metoo, la movilización digital en México: respaldo, crítica y oposición en la esfera civil”. Espiral. Estudios sobre Estado y Sociedad 28 (81): 187-224.
Castells, Manuel. 2009. Comunicación y Poder. Alianza Editorial.
Castillo, Guillermo. 2023. “Marcha por el agua llega a la capital”. Publimetro México, octubre 25. https://www.publimetro.com.mx/queretaro/2023/10/25/marcha-por-el-agua-llega-a-la-capital/.
Castillo-Esparcia, Antonio, Lucía Caro-Castaño y Ana Almansa-Martínez. 2023. “Evolution of digital activism on social media: opportunities and challenges”. Profesional de la información 32 (3). https://doi.org/10.3145/epi.2023.may.03.
CEA. 2016. “Acueducto II”. Comisión Estatal de Aguas Querétaro, mayo 16. https://www.ceaqueretaro.gob.mx/cultura-del-agua/acueducto-ii/
Chávez, Demian. 2023. “Comienza la Marcha por el Agua; caminan desde Cadereyta hasta la capital de Querétaro”. Municipios (Querétaro), octubre 21. https://www.eluniversalqueretaro.mx/municipios/comienza-la-marcha-por-el-agua-caminan-desde-cadereyta-hasta-la-capital-de-queretaro/
Comunidad Agraria Maconí. 2023a. “Comunidad Agraria Maconí. Fan page”. Octubre 13. https://www.facebook.com/profile.php?id=61552562758872
Comunidad Agraria Maconí. 2023b. “La comunidad de Maconí convoca a todas las comunidades aledañas, a los municipios de la sierra gorda de Querétaro y la sociedad en general a la MARCHA POR EL AGUA”. Octubre 17. https://www.facebook.com/photo/?fbid=122098090280085425&set=pb.61552562758872.-2207520000
Comunidad Agraria Maconí. 2023c. “¡Aquí está nuestra ruta!”. Octubre 18. https://acortar.link/ZNTI8G
Comunidad Agraria Maconí. 2023d. “¡ATENCION!”. Octubre 19. https://acortar.link/7IYks7
Comunidad Agraria Maconí. 2023e. “Hoy salimos de Maconí y pasamos por muchos lados pero estuvimos parando en las Mesas, el doctor, la Lagunita, Chavarrías, la Laja y acabamos de llegar Sombrerete hace rato”. Octubre 20. https://acortar.link/6H3M1i
Comunidad Agraria Maconí. 2023f. “POSICIONAMIENTO”. Octubre 20. https://acortar.link/V43xhM
Comunidad Agraria Maconí. 2023g. “Hoy estuvo bien fuerte el sol y puro camino por carretera”. Octubre 21. https://www.facebook.com/share/r/18tpk8AUSo/
Comunidad Agraria Maconí. 2023h. “Nada más nos queda la solidaridad de la gente, porque el gobernador Mauricio Kuri y sus medios de comunicación no van a dejar de calumniarnos”. Octubre 21. https://www.facebook.com/watch/?v=646696970957753
Comunidad Agraria Maconí. 2023i. “Como yo no tengo teléfono, me dijo fue mi nuera, aquí estoy”. Octubre 22. https://www.facebook.com/share/r/1FAJLQDGe4/
Comunidad Agraria Maconí. 2023j. “Estos son los políticos que en su tiempo eran diputados y votaron a favor de la privatización del agua”. Octubre 22. https://www.facebook.com/reel/580651337487524
Comunidad Agraria Maconí. 2023k. “La policía de Cadereyta que nos fue a reprimir y pegar a Maconí es la misma que hora nos quiere cuidar. Vamos en son de paz”. Octubre 22. https://acortar.link/42IN8Q
Comunidad Agraria Maconí. 2023l. “Siguen llegando amigas y amigos de Amealco, SJR y Huimilpan para caminar hacia La Palma”. Octubre 22. https://acortar.link/ZNj1S1
Comunidad Agraria Maconí. 2023m. “El pueblo de Maconí está llegando a la Plaza de Armas en Querétaro y queremos invitarlos a que se unan a esta marcha por el agua, una lucha que es de todos los queretanos”. Octubre 23. https://acortar.link/nV4O1l
Comunidad Agraria Maconí. 2023n. “Gracias muchachos universitarios”. Octubre 23. https://acortar.link/ragwZg
Comunidad Agraria Maconí. 2023o. “Salimos de nuestras casas apenas con un lonche para arrancarnos de Maconí sin saber qué más íbamos a comer… no nos ha faltado ninguna comida”. Octubre 24. https://www.facebook.com/reel/1271713670214287
Comunidad Agraria Maconí. 2023p. “Ya llegamos a Plaza de Armas y exigimos que el Gobernador Mauricio Kuri atienda nuestras demandas”. Octubre 24. https://acortar.link/4T7FWB
Comunidad Agraria Maconí. 2023q. “No tenemos más palabras más que una sola, ‘gracias’, a todos los queretanos que creen en nosotros y se solidarizan por nuestra lucha, que es de todos”. Octubre 26. https://acortar.link/A6JGa5
Comunidad Agraria Maconí. 2023r. “Estas actividades nos mantienen en pie de lucha y nos alegran el corazón”. Octubre 27. https://acortar.link/ODtIAU
Comunidad Agraria Maconí. 2023s. “La lucha no termina”. Octubre 30. https://acortar.link/EizVbc
Comunidad Agraria Maconí. 2023t. “Por fin abrieron la puerta de Palacio y nos recibieron”. Octubre 30. https://acortar.link/LmQQGd
CONAGUA. 2017. “Acueducto II de Querétaro, modernidad hidráulica”. gob.mx, febrero 17. http://www.gob.mx/conagua/articulos/acueducto-ii-de-queretaro-modernidad-hidraulica?idiom=es
Dijck, José van. 2016. La cultura de la conectividad. Una historia crítica de las redes sociales. Siglo XXI Editores.
Escobar, Arturo. 1998. “Whose Knowledge, Whose nature? Biodiversity, Conservation, and the Political Ecology of Social Movements”. Journal of Political Ecology 5 (1). http://dx.doi.org/10.2458/v5i1.21397
FCC Construcción. 2011. “El presidente de México inaugura el Acueducto II de Querétaro”. FCCCO México, febrero 16. https://www.fccco.mx/-/el-presidente-de-mexico-inaugura-el-acueducto-ii-de-queretaro-ii
Fischer da Silveira Kroef, Renata, Póti Quartiero Gavillon, y Laís Vargas Ramm. 2020. “Diário de Campo e a Relação do(a) Pesquisador(a) com o Campo-Tema na Pesquisa-Intervenção”. Estudos e Pesquisas em Psicologia 20 (2): 464-80. https://doi.org/10.12957/epp.2020.52579
Flores, Ana Isabel Zermeño, María Rebeca Padilla de la Torre y Amaury Fernández Reyes. 2020. “Formación de comunicadores para el Desarrollo y el Cambio Social. Análisis de experiencias en el centrooccidente de México / Training communicators for Development and Social Change. Analysis of experiences in Center-West Mexico”. Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital 9 (1): 1.
Gallardo, Miguel. 2024. “Ofrecen reubicar a habitantes de Maconí en Vizarrón”. Diario. Diario de Querétaro, octubre 19. https://oem.com.mx/diariodequeretaro/local/ofrecen-reubicar-a-habitantes-de-maconi-en-vizarron-13094383.
García Galera, María del Carmen, Mercedes del Hoyo Hurtado y Cristóbal Fernández Muñoz. 2014. “Las redes sociales en la cultura digital: percepción, participación, movilización”. Revista De La Asociación Española De Investigación De La Comunicación 1 (1): 12-18. https://doi.org/10.24137/raeic.1.1.3
Gobierno del Estado de Querétaro. 2025. “Con la puesta en marcha del Sistema Independiente de Agua La Blanca-Maconí”. Facebook del Gobierno de Querétaro, abril 10. https://www.facebook.com/reel/1210086330694410
Golovatsky, Evgeny V. 2023. “Digital Mobilization of Social and Political Interaction in Network Communities: Regional Specifics”. Virtual Communication and Social Networks 2 (4): 246-54. https://doi.org/10.21603/2782-4799-2023-2-4-246-254.
Gómez, Alma. 2021. “Cierran Avenida 5 de febrero para exigir agua”. El Universal Querétaro, febrero 24. https://www.eluniversalqueretaro.mx/sociedad/cierran-avenida-5-de-febrero-para-exigir-agua/
González Hudson, Guillermo. 2023. “Morenistas llaman a “marcha por el agua”“. Local. Diario de Querétaro (Querétaro), octubre 19. https://oem.com.mx/diariodequeretaro/local/morenistas-llaman-a-marcha-por-el-agua-17922629.
Google Maps. 2025a. El gobierno estatal ha propuesto a los habitantes de Maconí reubicarlos en Vizarrón. Querétaro, Qro., agosto 11. https://maps.app.goo.gl/4kWemCHMvWxjrrSw5.
Google Maps. 2025b. Maconí se ubica en Cadereyta de Montes, al este del estado de Querétaro. Querétaro, Qro., agosto 11. https://maps.app.goo.gl/9PzkCn2siFukUtCaA
Google Maps. 2025c. Distancia entre Maconí y Plaza de Armas. Querétaro, Qro., octubre 11. https://maps.app.goo.gl/rBidp6h8YM1PMMHm6
Grabisch, Michel, Antoine Mandel, y Agnieszka Rusinowska. 2022. “On the Design of Public Debate in Social Networks”. Operations Research 71 (2): 626-48. https://doi.org/10.1287/opre.2022.2356
Haklin, Kim, y Hwang Sookyeong. 2022. “Who Are Willing to Participate in Public Deliberation?: Stealth Democracy vs Sunshine Democracy”. Crisisonomy 18 (7): 151-67. https://doi.org/10.14251/crisisonomy.2022.18.7.151
INEGI. 2020. Censo de Población y Vivienda 2020. Inegi.
Leff, Enrique. 2003. Racionalidad ambiental: la reapropiación social de la naturaleza. Siglo XXI.
León, Velia Cecilia Bobes. 2024. “De las redes a las calles: El activismo digital en Cuba como nuevo espacio para la acción colectiva y la participación ciudadana”. Cuban Studies 53: 183-205. https://dx.doi.org/10.1353/cub.2024.a930644
Lupien, Pascal, Adriana Rincón, Andrés Lalama-Vargas, Soledad Machaca, y Gabriel Chiriboga. 2024. “#Resistencia: Indigenous Movements, Social Media and Mobilization in Latin America”. Latin American Research Review 59: 803-22. https://doi.org/10.1017/lar.2024.4
Marraud, Hubert. 2023. “Group Identity in Public Deliberation”. Informar Logic 43 (2): 224-56. https://doi.org/10.22329/il.v43i2.7686
Mendoza, Raúl. 2023. “Tu agua para mis nuevos fraccionamientos, industria, closter y data center”. Octubre 20. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=6693132640785046&set=p.6693132640785046&type=3
Montoya, Ricardo. 2023. “La Jornada: Comunidad queretana de Maconi se manifiesta por el derecho al agua”. La Jornada, octubre 22. https://www.jornada.com.mx/2023/10/22/estados/029n2est
Mora-Penagos, William Manuel. 2019. “Cuestiones socio - ambientales y justicia socio ambiental: diseño curricular y formación docente”. Latin American Journal of Science Education 6: 1-9.
Movimiento Antorchista Nacional. 2024. “ENTREVISTA | El agua, una promesa incumplida en Maconí, Querétaro”. Movimiento Antorchista Nacional, diciembre 31. https://movimientoantorchista.org.mx/entrevista-el-agua-una-promesa-incumplida-en-maconi
Muñoz Granados, Luis Enrique. 2022. “El acueducto II de Querétaro: obras de trasvase y escenarios de desigualdad social”. Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, n.o 32 (septiembre): 32. 2008-. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.32.2022.5273
Pink, Sarah, Heather Horst, John Postill, Larissa Hjorth, Tania Lewis y Jo Tacchi. 2019. Etnografía digital: principios y práctica. Morata.
Ramírez, Fernando Venegas. 2023. “Acuerda Maconí retirar su plantón”. Plaza de Armas | Querétaro, octubre 31. https://plazadearmas.com.mx/acuerda-maconi-retirar-su-planton/
Ramos Rivera, Silvia. 2023. “Estoy de acuerdo. El agua no se vende se respeta y se defiende luchemos por nuestros derechos ciudadanos. Unidos jamás seremos vencidos”. Octubre 19. https://acortar.link/ledGM8
Redacción El Universal. 2021. “Maconí, maravilla escondida en un Pueblo Mágico de Querétaro”. El Universal, junio 1. https://www.eluniversal.com.mx/destinos/maconi-maravilla-escondida-en-un-pueblo-magico-de-queretaro/
Reguillo, Rossana. 2017. Paisajes insurrectos. Jóvenes, redes y revueltas en el otoño civilizatorio. Ned Ediciones.
Rico Morga, Dulce Nachelly. 2025. “Entrega Gobernador El Sistema Independiente de Agua La Blanca-Maconí”. Comisión Estatal de Aguas Querétaro, abril 9. https://www.ceaqueretaro.gob.mx/entrega-gobernador-el-sistema-independiente-de-agua-la-blanca-maconi/
Rodríguez, Arturo. 2023. “Diario de campo digital: reflexiones desde y para la sociología digital”. Conferencia presentada en Diario de campo digital: reflexiones desde y para la sociología digital, Escuela Nacional de Trabajo Social. 9o Encuentro Universitario de Mejores Prácticas de Uso de TIC en la Educación, julio 23. https://encuentro.educatic.unam.mx/educatic2023/memorias/161.pdf
Salgado López, Juana Amalia. 2019. “El estudio del acceso al agua a través de la construcción de la ciudadanía”. En El estudio del agua en México. Nuevas perspectivas teórico-metodológicas, editado por Manuel Perló Cohen y Itzkuauhtli Zamora Saenz. UNAM.
Sánchez-Tamayo, Robinson. 2023. “Movilización digital, una oportunidad en la lucha contra la trata de personas: Aproximaciones teóricas y miradas a las redes de la Alianza Colombiana de Organizaciones de la Sociedad Civil en contra de la trata de personas”. Espiga 22 (46): 192-206.
Sierra Caballero, Francisco. 2020. “Ciberactivismo y nuevos movimientos urbanos: la producción del nuevo espacio público en la política contemporánea”. Perspectivas de la comunicación 13 (1): 177-202. https://doi.org/10.4067/S0718-48672020000100177
Sutikno, Tole, y Lina Handayani. 2024. “Blockout 2024: digital mobilizationmovements’role in raising global awareness and fostering change”. International Journal of Informatics and Communication Technology 13 (3). https://doi.org/10.11591/ijict.v13i3.pp436-444
Valdes Cobos, Alberto. 2018. “La problemática del agua en el contexto de las ciencias sociales y las ciencias ambientales”. Punto Cunorte, n.o 6: 6. https://doi.org/10.32870/punto.v1i6.48
Valdez, Domingo. 2022. “Fuerza policial interviene en manifestación en la CEA Querétaro”. El Universal Querétaro, junio 11. https://www.eluniversalqueretaro.mx/nuestras-historias/fuerza-policial-interviene-en-manifestacion-en-la-cea-queretaro/
Zumárraga-Espinosa, Marcos Rafael. 2020. “Redes sociales y protesta política: Un análisis del rol moderador del estatus socioeconómico y la pertenencia a grupos políticos”. Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, junio 11, 55-77. https://doi.org/10.31921/doxacom.n30a3