Percepción de impactos asociados a las floraciones algales nocivas en Quellón, Chiloé: una mirada multidimensional
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: la literatura especializada reconoce múltiples impactos asociados a eventos de floraciones algales nocivas en territorios costeros. El sur de Chile no queda ajeno a este escenario, sin embargo, se identifican pocos estudios que comprendan este fenómeno desde la perspectiva de las comunidades costeras. Objetivo: explorar y analizar cómo distintos actores sociales de Quellón, en el archipiélago de Chiloé, Chile, perciben y han respondido a la marea roja, un problema recurrente en una zona muy dependiente de las actividades marinas. Metodología: se trabajó con una metodología cualitativa, mediante entrevistas semiestructuradas, aplicadas a 36 personas. Conclusiones: más allá del riesgo de intoxicaciones, el estudio permitió profundizar en los impactos sanitarios, económicos y sociales que se producen en una zona altamente aislada. Asimismo, se destaca la necesidad de entender las consecuencias negativas de la marea roja como cadenas de impactos y se propone comprender de manea integral estos eventos. Los estudios cualitativos muestran la importancia de considerar las voces de los actores locales en cuanto a la comprensión y preparación ante futuras mareas rojas para construir comunidades costeras más resilientes.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Letras Verdes aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).