Las tribulaciones de la Iniciativa Yasuní-ITT

Main Article Content

Alberto Acosta

Abstract

Desde que se planteó oficialmente la Iniciativa Yasuní-ITT, a inicios del año 2007, afloraron las dudas, muchas dudas. La idea de dejar 850 millones de barriles de crudo pesado en el subsuelo amazónico, a cambio de una compensación internacional, causó y causa aún estupor. En una economía adicta al petróleo, proponer no extraer el 20% de las reservas de crudo del país, asomaba como una locura a tiempo completo. Y lo sorprendente es que esta idea loca fue cobrando adeptos y fuerza con el tiempo. Más allá de las dudas que aún le persiguen, la aceptación del presidente Rafael Correa y su posterior apoyo fueron decisivos. A él se debe que se convierta en política pública la posibilidad de no explotar el petróleo en el ITT, dejando en segundo plano la opción de extraer el petróleo, sobre la que se había trabajado desde hace mucho tiempo atrás. Los intereses petroleros, prestos a saltar sobre el ITT, fueron forzados a frenar su ímpetu.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Acosta, Alberto. 2013. “Las Tribulaciones De La Iniciativa Yasuní-ITT”. Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, no. 6 (September):19-22. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.6.2010.871.
Section
Current Articles

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.