Visiones de la electrificación rural en la Amazonía Ecuatoriana: disputando lógicas hegemónicas

Main Article Content

Maria Ten Palomares
Alejandra Boni Aristizabal

Abstract

La energía se considera clave para el desarrollo. Sin embargo, son escasos los proyectos de electrificación elaborados en torno a las aspiraciones de las poblaciones rurales y, menos aún, de las poblaciones indígenas amazónicas. A través de las distintas visiones de la electrificación de dos comunidades amazónicas, kichwa y siona, ubicadas en la Amazonía Norte y tres comunidades achuar situadas en la Amazonía Centro del Ecuador, este artículo señala los retos que supone trasladar las visiones del Buen Vivir y la energía de las poblaciones indígenas al diseño de proyectos de electrificación rural aislada. Argumentamos que el reconocimiento de esta diversidad de visiones supone una oportunidad para la construcción de nuevas lógicas de electrificación rural que trasciendan al paradigma tradicional de desarrollo y conciban a la energía como un elemento para la transformación social.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Ten Palomares, Maria, and Alejandra Boni Aristizabal. 2016. “Visiones De La electrificación Rural En La Amazonía Ecuatoriana: Disputando lógicas hegemónicas”. Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, no. 20 (October):4-21. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.20.2016.2181.
Section
Dossier
Author Biographies

Maria Ten Palomares, Universitat Politècnica de València (España)

PhD Candidate Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO-CSIC-UPV) Universitat Politècnica de València

Alejandra Boni Aristizabal, Universitat Politècnica de València (España)

Investigadora Instituto de Gestión de la Innovación y del Conocimiento (INGENIO-CSIC-UPV) Universitat Politècnica de València