Percepción de impactos asociados a las floraciones algales nocivas en Quellón, Chiloé: una mirada multidimensional

Contenido principal del artículo

Javier Romero Hernández
Ana-María Ugarte-Caviedes
Rodolfo Jorge Patricio Sapiains-Arrue

Resumen

Introducción: la literatura especializada reconoce múltiples impactos asociados a eventos de floraciones algales nocivas en territorios costeros. El sur de Chile no queda ajeno a este escenario, sin embargo, se identifican pocos estudios que comprendan este fenómeno desde la perspectiva de las comunidades costeras. Objetivo: explorar y analizar cómo distintos actores sociales de Quellón, en el archipiélago de Chiloé, Chile, perciben y han respondido a la marea roja, un problema recurrente en una zona muy dependiente de las actividades marinas. Metodología: se trabajó con una metodología cualitativa, mediante entrevistas semiestructuradas, aplicadas a 36 personas. Conclusiones: más allá del riesgo de intoxicaciones, el estudio permitió profundizar en los impactos sanitarios, económicos y sociales que se producen en una zona altamente aislada. Asimismo, se destaca la necesidad de entender las consecuencias negativas de la marea roja como cadenas de impactos y se propone comprender de manea integral estos eventos. Los estudios cualitativos muestran la importancia de considerar las voces de los actores locales en cuanto a la comprensión y preparación ante futuras mareas rojas para construir comunidades costeras más resilientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Romero Hernández, Javier, Ana-María Ugarte-Caviedes, y Rodolfo Jorge Patricio Sapiains-Arrue. 2025. «Percepción De Impactos Asociados a Las Floraciones Algales Nocivas En Quellón, Chiloé: Una Mirada Multidimensional». Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, n.º 38 (septiembre):93-112. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.38.2025.6319.
Sección
Ensayo