Nuevas propuestas para analizar el desarrollo territorial
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
La aparición relativamente reciente del término desarrollo territorial en la literatura está relacionada en gran medida con el interés que han mostrado en los últimos años los investigadores y los encargados de formular políticas por las cuestiones territoriales. Si bien la investigación se ha centrado durante mucho tiempo en las dimensiones regionales y en los procesos de desarrollo a escala nacional o regional, una serie de acontecimientos han llamado la atención sobre la cuestión de los territorios y han puesto de relieve todo el interés por abordar el espinoso pero muy popular problema del desarrollo territorial. La producción y la innovación suelen ocupar un lugar destacado en este análisis, y es menos frecuente preocuparse por las cuestiones de gobernanza. Sin embargo, ocupan un lugar decisivo porque los procesos de desarrollo implican la participación o provocan la oposición de las poblaciones locales. En efecto, los diferentes actores de los territorios deben ponerse de acuerdo sobre los proyectos territoriales y concertar el desarrollo futuro de estos espacios, así como las principales opciones para su porvenir. El objetivo de este documento es mostrar la necesidad de abordar los dos motores del desarrollo territorial, a saber, la producción y la gobernanza, y analizar su funcionamiento y sus repercusiones en los procesos de crecimiento y los cambios sociales e institucionales que los caracterizan. Se inicia presentando nuestra definición de desarrollo territorial, antes de abordar sucesivamente sus dimensiones productivas y de gobernanza, con el fin de trazar las principales vías de un enfoque renovado de los motores del desarrollo y sus principales características.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Eutopía aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).