Agricultura familiar y soberanía alimentaria. Políticas públicas en Misiones y Buenos Aires (Argentina).
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumo
Presentamos avances de una investigación grupal realizada en el marco del Programa de Estudios Regionales y Territoriales –PERT–, en el que se analizan las políticas basadas en la articulación entre agricultura familiar -AF- y seguridad y soberanía alimentaria -SSA- promovidas en Argentina a partir de 2010. El objetivo general de este proyecto es contribuir al conocimiento de la problemática del desarrollo y del territorio, con foco en dos casos particulares, las provincias de Buenos Aires y Misiones. En un primer lugar brindamos un análisis sobre el marco general en el que estas políticas se desarrollan, y como estas impactan en la situación específica que vive la agricultura familiar en ambas provincias. Luego pasamos a analizar el surgimiento de estas políticas, y de los conceptos en los que se apoya para su implementación, para pasar a responder las siguientes preguntas: ¿Qué rol se le asigna a la AF en la política de desarrollo rural? ¿Qué “soberanía alimentaria” se encuentra detrás de las políticas? Por último unas reflexiones finales que marcarán el rumbo para futuras indagaciones sobre el tema.
Downloads
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Eutopía aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).