Espacio rural e implicaciones territoriales de la acción estatal: identidad, persistencia y derechos campesinos en Malargüe, Argentina
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo es un recorte teórico-histórico de una indagación más amplia en curso, cuyo objetivo es comprender las relaciones existentes entre las formas de vida comunitaria –campesinas e indígenas– en espacios periféricos y el desarrollo de las dinámicas estatales locales, nacionales y regionales que inciden en las configuraciones identitarias y territoriales. Se presenta parte del desarrollo investigativo con la intención de dar cuenta del predominio de la subsistencia rural de Malargüe (tanto campesina como indígena), sustentada en tipos de ganadería extensiva en zonas áridas, llevada a cabo por “puesteros/as”, en un territorio en el cual se evidencia la ineficacia estatal en el desarrollo de políticas públicas dirigidas al sector. Relatamos aquí la metodología, antecedentes y marco conceptual de nuestra tarea, para luego resaltar las notas principales respecto a la permanencia territorial del campesinado malargüino en sentido proporcional a la aplicación de políticas estandarizadas y deficientes, pese al auge discursivo en favor de la ruralidad local.
Descargas
Detalles del artículo
Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Eutopía aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).