Espacio rural e implicaciones territoriales de la acción estatal: identidad, persistencia y derechos campesinos en Malargüe, Argentina

Contenido principal del artículo

Oscar Humberto Soto
Edgars Martínez-Navarrete

Resumen

El presente trabajo es un recorte teórico-histórico de una indagación más amplia en curso, cuyo objetivo es comprender las relaciones existentes entre las formas de vida comunitaria –campesinas e indígenas– en espacios periféricos y el desarrollo de las dinámicas estatales locales, nacionales y regionales que inciden en las configuraciones identitarias y territoriales. Se presenta parte del desarrollo investigativo con la intención de dar cuenta del predominio de la subsistencia rural de Malargüe (tanto campesina como indígena), sustentada en tipos de ganadería extensiva en zonas áridas, llevada a cabo por “puesteros/as”, en un territorio en el cual se evidencia la ineficacia estatal en el desarrollo de políticas públicas dirigidas al sector. Relatamos aquí la metodología, antecedentes y marco conceptual de nuestra tarea, para luego resaltar las notas principales respecto a la permanencia territorial del campesinado malargüino en sentido proporcional a la aplicación de políticas estandarizadas y deficientes, pese al auge discursivo en favor de la ruralidad local.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Soto, Oscar Humberto, y Edgars Martínez-Navarrete. 2020. «Espacio Rural E Implicaciones Territoriales De La acción Estatal: Identidad, Persistencia Y Derechos Campesinos En Malargüe, Argentina». Eutopía. Revista De Desarrollo Económico Territorial, n.º 17 (julio). https://doi.org/10.17141/eutopia.17.2020.4391.
Sección
Dossier