Representaciones sociales empresarias sobre el trabajo asalariado agrario en el Valle Inferior del Río Chubut
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta investigación estudia las representaciones sociales sobre los trabajadores asalariados agrícolas en la producción de cerezas de los nuevos empresarios del espacio rural-agrario del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCH). Este proceso acompañó algunos cambios en las formas de reclutamiento de trabajadores empleados. A finales de la década de 1990, en los departamentos de Rawson y Gaiman en la provincia de Chubut (Argentina), sucedió una serie de políticas públicas que motivaron la inversión de un grupo de empresarios locales. Estos, carentes de experiencia agrícola, promovieron el desarrollo de la producción de cerezas orientada a la exportación. A lo largo de las etapas por las que pasó la producción, asociaron un modelo de negocio al que asistieron diferentes instituciones públicas. Si bien los empresarios lograron dirigir efectivamente cada momento del proceso de producción, hubo problemas recurrentes en diferentes contextos, especialmente relacionados con el reclutamiento de la fuerza laboral suficiente para llevar a cabo el trabajo estacional en la cosecha. Desde una perspectiva técnica, se utilizaron tanto entrevistas en profundidad realizadas entre 2009 y 2017 a empresarios y técnicos relacionados con la producción de cerezas en el VIRCH, así como diferentes fuentes periodísticas y estadísticas preparadas por organizaciones públicas y privadas.
Descargas
Detalles del artículo
Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Eutopía aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).