El desarrollo territorial, ¿una trampa para los campesinos peruanos?
Main Article Content
Abstract
Según las estadísticas, los campesinos peruanos son más numerosos que nunca y controlan una parte importante de la superficie agropecuaria del país. Los estudios cualitativos muestran que, aparte de regular el acceso a la tierra, sus organizaciones manejan también otros aspectos de la vida social y económica en los territorios delimitados por sus propiedades colectivas. A nivel nacional, en cambio, sus intereses están débilmente representados y las políticas de las últimas décadas les han sido contrarias. El artículo discute la posibilidad de que el modelo de desarrollo territorial experimentado por el país desde los años 2000 pueda serles más favorable, gracias a una potencial concordancia con su propia escala geográfica de acción. El caso estudiado, en la región de Cusco, muestra que los municipios toman en cuenta su existencia pero no confían en ellas para el desarrollo de su localidad. Además los planes de desarrollo tienden a apoyarse en los grandes proyectos regionales antes que en la agricultura campesina, sobre todo a nivel regional. El desarrollo territorial aparece por lo tanto más como una trampa que como una oportunidad para los campesinos, sobre todo en el caso de aquellos que disponen de menos capitales individuales.
Downloads
Article Details
Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial, operates under Creative Commons Attribution-No Derivative Work 3.0 unported (CC BY-ND 3.0).
The authors who publish in Eutopía accept these terms:
You are free to share / copy and redistribute the material in any medium or format for any purpose, including commercial. Therefore, authors retain the copyright and cede to the journal the right of the first publication (CC by-ND 3.0), which allows third parties the redistribution, commercial or noncommercial, of what is published as long as the article circulates without changes.
The following conditions exist for the authors:
Recognition - you must recognize the authorship, provide a link to the license and indicate whether changes have been made. You can do this in any way reasonable, but not in a way that suggest that has the support of the licensor or receives it by the use he makes.
Without Derivative Work – If you remixed, transform or create a work from the original material, you cannot broadcast the modified material.
For more details, visit the page of Creative Commons (CC).