Políticas públicas y agricultura familiar en América Latina ante los escenarios agroalimentarios
Contenido principal del artículo
Resumen
La construcción de escenarios narrativos constituye una estrategia analítica clave para el análisis de políticas, ya que permite forjar una mirada de futuro y abrir el campo de acción para atender problemas complejos que requieren abordajes estratégicos e integrales. En este estudio se han elaborado cuatro escenarios agroalimentarios para América Latina y El Caribe, en el marco de un trabajo de equipo de la Red PP-AL. Los escenarios fueron usados analíticamente para interrogar el futuro de las políticas para la agricultura familiar en la Región.
Los escenarios se construyeron con las técnicas de: escaneo del horizonte, análisis de factores claves y análisis morfológico. Luego se contrastaron los desafíos de políticas que plantearon los escenarios con el estado de la cuestión de las políticas para la agricultura familiar. Entre los resultados se presentan: el análisis de treinta factores claves, cuatro escenarios agroalimentarios con sus implicancias para el sector de la agricultura familiar y los desafíos de las políticas públicas en sus distintos niveles, con un horizonte temporal al año 2040.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Eutopía aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).
Citas
Álvarez, Asunción y Tom Ritchey. 2015. “Applications of General Morphological Analysis. From Engineering Design to Policy Analysis”. Revista Acta Morphologica Generalis, 4 (1): 1-40.
Ardila Vásquez, Jorge. 2010. Extensión rural para el desarrollo de la agricultura y la seguridad alimentaria: aspectos conceptuales, situación y una visión de futuro. S. José Costa Rica: IICA. https://repositorio.iica.int/handle/11324/19501
Beach, Lee Roy. 2021. “Scenarios as narratives”. Futures & Foresight Sci: 3 (1): 1-9. https://doi.org/10.1002/ffo2.58
Börjeson, Lena, Mattias Höjer, Karl-Henrik Dreborg, Tomas Ekvall, y Göran Finnveden. “Scenario types and techniques: towards a user’s guide”. 2006. Futures 38 (7): 723-739. https://doi.org/10.1016/j.futures.2005.12.002
CEPAL. 1974. La alimentación en América Latina dentro del contexto económico regional y mundial. Versión preliminar. Santiago de Chile: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/entities/publication/be7cbcd9-2e5e-4da3-ad46-0e2aafba4779
— 1979. Las transformaciones rurales en América Latina ¿Desarrollo social o marginación? Santiago: CEPAL. https://repositorio.cepal.org/entities/publication/7125dc46-06bd--4309-90d3-70a5c780b64f
FAO. 2020. El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo: transformaciones
de los sistemas alimentarios para que promuevan dietas asequibles y saludables. Roma:
FAO. https://www.fao.org/agrifood-economics/publications/detail/es/c/1476548/
— 2018. The future of food and agriculture. Alterative pathways to 2050. Roma: FAO. https://www.fao.org/in-action/fsn-caucasus-asia/resources/detail/es/c/1157375/
Gallopín, Gilberto y María Mercedes Patrouilleau. 2022. “La experiencia prospectiva. Una revisión de métodos, enfoques y ejercicios en la trayectoria de Gilberto Gallopín”. En M. Mercedes Patrouilleau y Jorge Albarracín Decker (Coords.). Prospectiva y Estudios del futuro. Epistemologías y experiencias en América Latina, 347-376. La Paz: CIDES-UMSA.
Gisclard, Marie, Gilles Allaire y Roberto Cittadini. 2015. “Proceso de institucionalización de la agricultura familiar y nuevo referencial para el desarrollo rural en Argentina”. Mundo Agrario 16 (31): 1-18. https://www.mundoagrario.unlp.edu.ar/article/view/MAv16n31a03/6636
Godet, Michel y Philippe Durance. 2011. La prospective estratégica para las empresas y los territorios. París: UNESCO/Dunod.
Grisa, Catia y Eric Sabourin. 2019. “Agricultura Familiar: de los conceptos a las políticas públicas en América”. En 2030–Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe. Documento 15. Santiago de Chile: FAO. https://hal.science/hal-02776075v1
Grisa, Catia y Sergio Schneider. 2015. “Três Gerações de Políticas Públicas para a Agricultura Familiar e Formas de Interação entre Sociedade e Estado no Brasil”. Revista de Economia e Sociologia Rural 52: 125-146. https://doi.org/10.1590/S0103-20032014000600007
Inayatullah, Sohail. 2008. “Six pillars: futures thinking for transforming”. Foresight: 10 (1): 4-21. https://doi.org/10.1108/14636680810855991
Kosow, Hannah y Robert Ga?ner. 2008. Methods of futures and scenario analysis. Overview, assessment and selection criteria. Bonn: German Development Institute (DIE).
Le Coq, Jean François, Catia Grisa, Stéphane Guéneau y Paulo Niederle (Coords.). 2021. Políticas públicas y sistemas alimentarios en América Latina. Río de Janeiro: Red PP-ALE-Papers.
Morris, Micheal, Ashwini Rekha Sebastian y V. María Eugenia Perego. 2020. Panoramas alimentarios futuros. Reimaginando la agricultura en América Latina y El Caribe. Washington: Grupo Banco Mundial.
Namdir-Irani, Mina, Octavio E. Sotomayor, Mönica Rodrigues, Adrián Rodríguez y Paul Wander. 2020. Tendencias estructurales en la agricultura de América Latina: desafíos para las políticas públicas. Serie Recursos Naturales y Desarrollo 201. Santiago de Chile: CEPAL https://repositorio.cepal.org/entities/publication/5917a366-72af-4c11-8f0a-6583146dd13d
Niederle, Paulo A. 2017. “A institucionalização da agricultura familiar no Mercosul: da definição normativa aos sistemas nacionais de registro”. Novos Cadernos NAEA (20): 67-94. http://dx.doi.org/10.5801/ncn.v20i1.3505
OCDE y FAO. 2021. Perspectivas agrícolas 2021-2030. OCDE: París. https://doi.org/10.1787/22184376
Patrouilleau, M. Mercedes, Mario Daniel Anastasio, Jean François Le Coq y Octavio Sotomayor. 2023. Escenarios agroalimentarios para América Latina y El Caribe. Estudio prospectivo el año 2040. Buenos Aires: Teseo, CIRAD, INTA. https://www.editorialteseo. com/archivos/31605/escenarios-agroalimentarios-para-america-latina-y-el-caribe/
Patrouilleau, M. Mercedes, Diego S. Taraborrelli e Ignacio Alonso. 2021. “Los estudios prospectivos y la cuestión alimentaria en América Latina: un estado de la cuestión”. En Políticas públicas y Sistemas Alimentarios en América Latina, compilado por Jean-François Le Coq, Catia Grisa, Stéphane Guéneau y Paulo Niederle, 81-114. Río de Janeiro: E-Papers. https://opsaa.iica.int/resource-109-politicas-publicas-y-sistemas-alimentarios-en-america-latina
Rodríguez, Adrián G. 2016. Transformaciones rurales y agricultura familiar en América Latina: una mirada a través de las encuestas de hogares. Santiago de Chile: CEPAL, Serie Desarrollo Productivo. https://hdl.handle.net/11362/40078
Sabourin, Eric, María Mercedes Patrouilleau, Jean François Le Coq, Luis Vásquez y Paulo Niederle. 2017. Políticas públicas a favor de la agroecología en América Latina y El Caribe. Porto Alegre: Red PP-AL/FAO. https://agritrop.cirad.fr/584242/
Sabourin, Eric, Mario Samper y Octavio Sotomayor. 2014. Políticas públicas y agriculturas familiares en América Latina y el Caribe: balance, desafíos y perspectivas. Santiago: CEPAL/CIRAD/IICA/Red PP-AL. https://agritrop.cirad.fr/578797/
Schwartz, Peter. 1998. The art of the long view. Planning for the future in an uncertain world. Chichester: Jhon Wiley & Sons.
Valencia-Perafán, M., Le Coq, J. F., Favareto, A., Samper, M., Sáenz-Segura, F., & Sabourin, E. (2020). “Políticas públicas para el desarrollo territorial rural en América Latina: balance y perspectivas”. Eutopía 17, 25-40. DOI 0.17141/eutopia.17.2020.4388