La prohibición de las drogas en México (1912-1929)

Contenido principal del artículo

José Domingo Schievenini Stefanoni

Resumen

Este trabajo analiza una serie de dispositivos legales de aplicación nacional relacionados con la prohibición de drogas, promulgados en México entre 1912 y 1929. Este análisis se realiza en función del contexto legislativo en el que cada uno de esos dispositivos fue elaborado, para, con ello, aproximarse a las razones históricas por las cuales el Gobierno mexicano optó por prohibir (1920) y años después por criminalizar (1929) medicamentos que antes él mismo regulaba. Este texto muestra cómo la transformación de las leyes en materia de drogas ocurrida en las primeras décadas del siglo XX fue influida por la presión y las tendencias internacionales, y muestra también cómo esta transformación fue parte de un proceso interno que se remonta al siglo XIX y que desemboca en la gestación del tráfico ilegal de drogas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Schievenini Stefanoni, J. D. (2014). La prohibición de las drogas en México (1912-1929). URVIO. Revista Latinoamericana De Estudios De Seguridad, (13), 57–68. https://doi.org/10.17141/urvio.13.2013.1181
Sección
Tema central