Las escuelas en Ecuador: tensiones entre su anclaje en las comunidades locales y las políticas de calidad
Contenido principal del artículo
Resumen
En Ecuador, la tasa de matrícula primaria ha mejorado en las últimas décadas al pasar de 42 % en 1949 al 88,9 % en 1990, y al 96,8 % en 2023. Siguiendo las tendencias en América Latina, Ecuador había apostado desde inicios del siglo XX hasta 1990 por políticas educativas orientadas al acceso, ligadas en primer lugar a la consolidación del Estado y luego al desarrollo de la industrialización a través de la sustitución de importaciones. A partir de 1990, las políticas educativas se centran en la calidad y se genera un proceso contraintuitivo de individualización y distanciamiento de las comunidades locales. En este artículo, repasamos y sopesamos estos altibajos en las relaciones entre la escuela y su entorno.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
