Handbook on Public Policy in Latin America
Contenido principal del artículo
Resumen
La publicación de este manual constituye sin duda un hito valioso e histórico para el campo de estudio de las políticas públicas en América Latina. Luego de aproximadamente cuatro décadas de desarrollo académico en este campo, una importante casa editorial internacional publica en inglés esta obra sobre el estudio de las políticas públicas en la región, que agrupa a autores y autoras provenientes de Latinoamérica. Tal como lo indica la editorial, en este libro se ofrece una visión general de la investigación sobre políticas públicas en América Latina realizada por reconocido-as académico-as y profesionales de la región. Sus capítulos permiten acercar a una audiencia internacional las contribuciones originales sobre aportes prácticos y teóricos en políticas públicas desde América Latina. Con ello, se pretende que el conocimiento producido por los autores y las autoras de los capítulos fortalezca la visibilidad, la difusión y el uso de la investigación producida en América Latina y aporte al debate internacional. En este sentido, es preciso reconocer el valor de la labor realizada por los editores Leonardo Secchi, profesor de la Universidad Federal de Santa Catarina de Florianópolis (Brasil) y de César N. Cruz-Rubio, investigador del Grupo de investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP) y profesor de la Universidad Carlos III de Madrid (España), quienes han logrado movilizar a 68 expertos para 40 contribuciones divididas en cinco secciones.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.