Sobre la violencia. Comprender, nombrar, definir: ¿una tarea imposible?
Contenido principal del artículo
Resumen
Este texto es un ensayo para abordar, no la violencia de una manera muy abstracta, sino lo que significa para el esfuerzo científico que busca acercarse a ella. Para ello, nuestro artículo explora tres direcciones: comprender —tanto captar como aprehender— las formas que adopta la violencia en su diversidad; nombrar lo que ocurre, al tiempo que se subrayan las dificultades del lenguaje argumentativo para lograrlo; y, por último, definir la violencia, no como una serie de situaciones fijas, sino como un espacio de problematización construido a partir de tres polaridades (fenomenológica, sociológica y ontológica). En el plano práctico, su contribución consiste en tratar de relacionar situaciones dispares, sin reducir la violencia a una forma única, como por ejemplo “la guerra”. En el plano teórico, su contribución es doble: rompiendo con el análisis funcionalista de la violencia que aún domina muchos trabajos sociológicos, sugiere un enfoque dramatúrgico; lejos de un intento sustancialista que busca identificar la violencia con tal o cual situación, promueve una perspectiva diferencial sobre la violencia. Es en el marco de este cambio (giro dramatúrgico y enfoque diferencial) donde se sitúa nuestro intento de comprender, nombrar, definir.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.