Inacción pública en el campo educativo ecuatoriano. El caso de la política nacional de evaluación educativa entre 2011 y 2023

Contenido principal del artículo

Luis Mantilla Chamorro

Resumen

En el presente artículo se analizan los factores políticos que han obstaculizado la acción pública en la formulación efectiva de una política nacional de evaluación educativa en Ecuador entre 2011 y 2023. Se aborda la problemática desde un marco teórico que articula la sociología de la acción pública con la teoría de campos, a partir de una estrategia metodológica que combina el método inductivo y el histórico. Para ello, se consultaron fuentes documentales (documentos legales y técnicos) y se realizaron entrevistas en profundidad a exfuncionarios del Ministerio de Educación y del Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Los resultados de la investigación esbozan un conjunto de seis obstáculos que explican, desde el punto de vista de exfuncionarios de alto rango de las entidades estatales del campo educativo, la ausencia de esta política. La principal conclusión es que la definición de las políticas públicas no es una tarea exclusiva del Estado y exige la participación de la sociedad, representada en este caso por la comunidad educativa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mantilla Chamorro, Luis. 2025. «Inacción Pública En El Campo Educativo Ecuatoriano. El Caso De La política Nacional De evaluación Educativa Entre 2011 Y 2023». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 12 (2):48-71. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2025.6503.
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Luis Mantilla Chamorro, Instituto Nacional de Evaluación Educativa

Educador, sociólogo e investigador. Estudié en la PUCE la carrera de Ciencias de la Educación, posteriormente obtuve una beca de excelencia para estudiar la maestría en Sociología en FLACSO sede Ecuador y finalicé la maestría en Métodos y Técnicas de Investigación Social de CLACSO-UTE.