Sobrecarga laboral y síndrome de burnout en personas que teletrabajan para la empresa Trust Consulting, Trujillo, 2024
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo determinar la relación entre la sobrecarga laboral y el burnout en los colaboradores que se encuentran en modalidad de teletrabajo en la empresa Trust Consulting, en la ciudad de Trujillo, Perú, durante el año 2024. Se adoptó una metodología cuantitativa mediante la aplicación de cuestionarios estandarizados: el Job Content Questionnaire para evaluar la sobrecarga laboral, y el Maslach Burnout Inventory–General Survey para medir el burnout. El estudio se desarrolló con un enfoque descriptivo-correlacional y se empleó una muestra de 41 trabajadores seleccionados a través de un muestreo no probabilístico. Los resultados mostraron que el 85 % de los colaboradores presentó un nivel medio de sobrecarga laboral y el 15 % un nivel alto. Asimismo, el 83 % evidenció un nivel medio de burnout y el 17 % un nivel alto de este síndrome. Debido a que los datos no presentaron una distribución normal (p < 0,05 en la prueba de Shapiro-Wilk), se aplicó la prueba no paramétrica de Rho de Spearman, la cual evidenció una correlación positiva, significativa y alta (Rho = 0,721, p < 0,01) entre la sobrecarga laboral y el burnout. En conclusión, se determinó que el exceso de trabajo tuvo un impacto considerable en el agotamiento laboral de los colaboradores en modalidad de teletrabajo para la compañía Trust Consulting.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
