El extractivismo en América Latina desde la perspectiva de la ciencia posnormal
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este artículo es mostrar cómo la integración de la ciencia posnormal puede enriquecer el análisis del extractivismo en América Latina y propiciar una transición socioambiental y cultural hacia la sustentabilidad. La ciencia posnormal se suma a entender esta problemática debido a las altas apuestas en juego, a las incertidumbres y a la pluralidad de perspectivas legítimas involucradas. Este enfoque se destaca por los aportes transdiciplinarios y llama a una intervención activa. Las comprensiones científicas posnormales se justifican por diferentes posiciones y acciones contra el extractivismo, lo que revela profundos conflictos entre diferentes concepciones de conocimiento útil. En un momento crítico por el aumento de estas prácticas en la región y por los pronósticos desfavorables para la Amazonía y para otros ecosistemas valiosos, urge abordar estos desafíos mediante una democracia participativa antes de que sea demasiado tarde. El artículo busca contribuir a una estrategia para la transición ecológica y cultural que promueva la justicia social y ecológica, y la participación democrática de una amplia variedad de actores y de saberes en el proceso decisional.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.